
Edilma Uribe Tobón
Respuestas Creadas en el Foro
Hola, buenas tardes. Mi lugar de enunciación es desde una clase media baja, en un país donde las desigualdades son enormes gracias una clase política corrupta, insaciable de poder, mezquina, aunque debo confesar que estoy del lado de los “privilegiados” o mejor de los menos atropellados, soy blanca, latina, colombiana, caleña, barrio estrato 3 y todo este contexto pues, aunque sea blanca me da un lugar no tan privilegiado como ocurriría con una blanca, estrato 6, colombiana y caleña, o europea. Tengo estudios técnicos, en centros no formales y formales acordes a mi estatus social, he trabajado con mujeres, desarrollando proyectos de emprendimiento y empoderamiento político, social, cultural, económico, laboral para mujeres de escasos recursos. Como mujer he sufrido el machismo, de no ser escuchada, de tener que alzar la voz, del acoso, ahora fuera de mi país, vivo otras experiencias, tales como la resistencia -que lógicamente no vivía en mi país- por parte de algunas personas, los extranjeros y sobre todo los colombianos debemos cuidar mucho lo hacemos y decimos porque los ojos y oídos están puestos sobre uno, se siente mucha presión, hay pocas cosas afines como la comida, las costumbres, etc..y eso genera ansiedad, nostalgia, tristeza, lejanía, en fin, con respecto al trabajo aunque tengamos formación académica acá eso no importa, se trabaja generalmente llevando a cabo tareas que los propios no quieren hacer (cuidar de personas mayores, haciendo aseo, trabajo en restaurantes, etc)
Me gustó mucho saber que las encargadas de este curso eran colombianas, paisanas, si bien tenemos en común el país de origen, que somos mujeres, cada una somos distintas, con experiencias distintas y cada una nos expresamos desde esa diferencia, este tema me ha hecho entender mi planteamiento sobre juntar todos los feminismos y ser uno solo, pero lo cierto es que cada integrante de cualquier grupo de lucha tiene unas experiencias que parten de su lugar de localización, de su color de piel, de su estrato social, de su orientación sexual, de su educación, de su contexto y es desde allí que cada quien se expresa.
Muchas gracias
Desde hace mucho rato he venido escuchando sobre el aporte que hace a la economía oficial el trabajo que las mujeres realizan en casa, que hasta hace unos años no se reconocía como trabajo, sino como un deber de la mujer, como una obligación de la mujer por su condición de ser mujer, dicho por los machistas “son las que tenemos la facultad innata de cuidar y llevar a cabo las tareas del hogar con mucha facilidad, natural” como si estas tareas no fuesen aprendidas, enseñadas, reproducidas de generación en generación y no entendía como es que este trabajo sostiene al capitalismo, ahora lo entiendo y valoro profundamente el trabajo de todas las mujeres que han sacrificado su tiempo de estudio, de trabajo remunerado, de desarrollo personal por realizar esos trabajos que demanda el hogar, sin ellas no sería posible que las personas que tienen trabajo remunerado y los/as ejecutivas salieran a generar dinero, plusvalía para las empresas, generación de riqueza y no solo eso sino reproducción social, mano de obra. Hay que seguir trabajando en conjunto no solo entre mujeres sino incidir, sensibilizar a más hombres que se unan a la lucha porque se incluya el trabajo del cuidado -que realizan en su mayoría mujeres- en las políticas públicas, que en las agendas de los gobiernos se traten estos temas; sin el trabajo de las mujeres en los hogares sería muy difícil el sostenimiento del capitalismo en el mundo, por ese aporte no reconocido a conveniencia por cuenta de los gobiernos, de los mismos beneficiados es justo que estas mujeres tengan participación de ese beneficio y yo si creo que debe ser económico, es lo que les permitiría tener independencia económica, resolver necesidades y seguramente mejorar su calidad de vida.
Hola, quiero aprovechar este espacio para dar inicio a un debate y comienzo por plantear un interrogante y a su vez plasmar mi humilde opinión, y es el siguiente: Mi primer cuestionamiento es porque el feminismo se divide en feminismos negros, lésbico, indígena..etc. ¿Esta división no creen ustedes que dificulta la incidencia, el impacto para el logro de una sensibilización social y por consiguiente una transformación del pensamiento y conductas machistas-patriarcales por una conciencia y conductas basadas en el respeto a la mujer, a su vida, a sus derechos como individuo, a decidir sobre su cuerpo, a decidir sobre su derecho a reproducirse o no, etc. para tener un reconocimiento universal?, yo creo que esta segregación afecta de manera negativa la consecución de resultados favorables a corto y mediano plazo, si bien cada grupo diverso, de color, orientación sexual, religión, etc., tiene sus propias y particulares necesidades, también es cierto que al final todas/es luchamos por la búsqueda de la igualdad de derechos, en esta medida podría decir que al unirse todos los grupos de feminismos en un bloque conjunto por la defensa de sus derechos aportaría en gran medida un significativo avance para la consecución de los resultados que se buscan, por que bien dice el dicho: “LA UNION HACE LA FUERZA”. Como dice Ochy Curiel “lo común es colectivo”. Muchas gracias
Buenos días
Estoy muy contenta de que se me haya dado la oportunidad de estar en este curso, para mi sin duda alguna es una experiencia maravillosa estar en este espacio con personas que tienen tanto conocimiento sobre este tema de las cuales puedo aprender un montón. Muchas gracias.
Con respecto al tema que nos ocupa, indudablemente el colonialismo llevado a cabo en los pueblos de América Latina impuso sus costumbres, sus creencias, sus deidades, su cultura a sangre y fuego, deshumanizando a sus habitantes, esta deshumanización por consiguiente llevó a múltiples violaciones, al genocidio, al desconocimiento de nuestra historia que no nació cuando Cristóbal Colón llegó a América, ya teníamos una historia, unas costumbres, unas deidades, una cultura, una manera de relacionarnos, una manera de ver el mundo, una genealogía que fue borrada y reemplazada por la europea, imponiendo sus costumbres como verdades absolutas, de ahí la importancia del conocimiento, conocer de dónde venimos, quienes somos y para donde vamos, Reconstruir nuestra historia, por tanto el trabajo y el aporte de todas estas mujeres y hombres, que se han ocupado de investigar y de hablar de estos temas es fundamental, que se reconozca el aporte inconmensurable que la mujer ha hecho al desarrollo de la humanidad es muy importante y por último me sumo a que el Feminismo debe ser antirracista, anti clasista, anti machista, anti patriarcal y anti imperialista. Muchas gracias
Hola, me llamo Edilma, soy actriz de teatro, antes que nada quiero agradecer que me hayan dado la oportunidad de ingresar a este espacio. Me he vinculado a este proceso formativo porque me interesa conocer sobre este tema, pienso que en estos tiempos de post pandemia, conflictos y postconflictos, la mujer en sus derechos es la mas vulnerada, también siento que como mujer y como artista es mi deber contribuir a generar condiciones de transformación social, de alentar a mas mujeres que levanten su voz y que se unan a mas mujeres que luchan por la defensa de sus derechos, por la transformación de conductas patriarcales y machistas por relaciones igualitarias y equitativas, por la lucha contra el maltrato y el feminicidio, por una convivencia basada en el respeto, por el derecho a vivir con dignidad. Muchas gracias.. Buen dia.