Respuestas Creadas en el Foro

Visualización de 1 -4 de 4 publicaciones
  • ncorderosanchez@gmail.com

    Miembro
    5 de abril de 2022 a las 10:17 am

    En mi opinión, si entendemos “crisis de cuidados” como una oportunidad para remplantearnos la obligatoriedad de la corresponsabilidad de los cuidados por parte de ambos sexos, puede ser que impacte positivamente en el empoderamiento de las mujeres. Ahora bien, si seguimos como hasta ahora, que la autonomía de la mujer se hace a costa de que recaiga el peso de los cuidados en otra mujer, ya sea familiar (trabajo sin remunerar) o de una persona en una posición inferior en la escala social (inmigrantes, inmigrantes sin papeles..) que a su vez hace que recaiga el peso de “sus cuidados” sobre otra mujer, pues ese empoderamiento al final sólo se puede considerar empoderamiento positivo de manera selectiva.

  • ncorderosanchez@gmail.com

    Miembro
    4 de abril de 2022 a las 1:48 pm

    La migración es un proceso multicausal:los motivos que llevan a una persona a movilizarse son variados:
    laborales, económicos, educativos, forzados o voluntarios, recreativos,
    etc, y la diferencia por sexos va a depender de las causas que lo originen, sin embargo, desde mi punto de vista, las dificultades y los peligros que corre el sexo femenino son mucho mayores.

    Las personas que migran son las que buscan un proyecto de vida mejor o huyen de situaciones donde se vulneran sus derechos, guerras y lo hacen hacia lugares donde perciben que lo pueden conseguir.

  • ncorderosanchez@gmail.com

    Miembro
    4 de abril de 2022 a las 1:43 pm

    Los motivos que llevan a una persona a movilizarse son variados:
    laborales, económicos, educativos, forzados o voluntarios, recreativos,
    etc, y a veces son voluntarios y otras veces no. Desde mi punto de vista, las causas diferentes dependiendo del sexo creo que dependen más de las necesidades que motivan la migración que son diferentes entre sexos, al igual que hay diferencia en las dificultades que se van a encontrar en la zona de destino.

    Las personas que migran son personas que buscan un proyecto de vida mejor o huyen de guerras o de situaciones donde se vulneran los derechos humanos y van hacia sitos dónde perciben que lo conseguirán.

  • ncorderosanchez@gmail.com

    Miembro
    5 de abril de 2022 a las 10:45 am

    Para no repetime en las respuestas dadas en la clara relación que existe entre la construcción social del género y
    el sistema socio-económico, agradecer esta oportunidad que nos brinda toda la información y conocimientos adquiridos en el curso para hacer un
    ejercicio de autocrítica en nuestra interpretación y nuestra respuesta,
    en mi caso en el campo de la intervención social en atención social básica, para ampliar miradas y
    abrir nuevas posibilidades de intervención ante estos colectivos de mujeres en
    particular y ante todas las mujeres en general.

Visualización de 1 -4 de 4 publicaciones