Respuestas Creadas en el Foro

Visualización de 1 -3 de 3 publicaciones
  • Ana Marina González San Román

    Miembro
    26 de junio de 2022 a las 3:08 am

    A raíz de un proceso de investigación-acción.

    De la investigación las personas implicadas en el proceso son una parte fundamental y con un papel activo para poder ver las necesidades reales y como funcionan las dinámicas de poder. Tras esto, fijar los procesos y objetivos a lograr, pero con las personas participando todo el rato.

  • Ana Marina González San Román

    Miembro
    6 de junio de 2022 a las 5:46 pm

    La transversalidad es una estrategia institucional basada en el impacto que tienen las políticas públicas entre hombres y mujeres para combatir las desigualdades de género.

    Pero el género no puede disociarse de la raza y de la clase por ejemplo. Todos estos factores confluyen en una sola experiencia de dominación y desigualdad.

    La interseccionalidad señala la necesidad de articular las relaciones de género con las relaciones de raza y clase.

    La interseccionalidad es un enfoque contextual y práctico para analizar desigualdades concretas y omisiones jurídicas, no está basada en una teoría general de opresión ya que la intersección dinámica entre el sexo/género, la clase y la raza en contextos de dominación construidos históricamente.

    Las relaciones sociales están imbricadas en experiencias concretas que pueden vivirse de varias maneras.

    Así la transversalidad pone el foco en el género para la realización de políticas públicas pero los parámetros feministas universales son inadecuados ,ya que existen formas de dominación específicas que se experimentan de diversas maneras y contextos, no hay una Mujer universal lo que si hay es una intersección dinámica entre sexo/genero, clase, raza en contextos construidos.

    Las relaciones sociales son construcciones simultaneas en distintos órdenes de clase género y raza entre otras y “en diferentes configuraciones históricas Candace West y Sarah Fentersmaker llaman “realizaciones situadas”, es decir, contextos en los cuales las interacciones de las categorías de raza, clase y género actualizan dichas categorías y les confieren su significado.”

    Las relaciones sociales como plantea Kergoat son consubstanciales ya que generan experiencias que no pueden ser divididas y son coexistivas ya que se coproducen mutuamente de manera recíproca.

    Por lo tanto la interseccionalidad es un enfoque más amplio que la transversalidad para analizar la realidad y comprenderla puesto que pone el foco en situaciones que la transversalidad por sí misma no “alumbraría”. La interseccionalidad analizaría la realidad y dentro de esa realidad se puede utilizar un enfoque transversal, se complementaria.

    Si se utiliza la transversalidad, no es lo mismo la implicación que puede tener una política concreta para una mujer rica, blanca, migrante, empobrecida, con diversidad funcional ,trans, lesbiana etc. El enfoque interseccional es necesario para transformar la realidad.

  • Ana Marina González San Román

    Miembro
    30 de mayo de 2022 a las 10:40 pm

    La interseccionalidad es un enfoque o una herramienta para poder analizar como se producen, como se entrelazan e interrelacionan y como afecta las distintas desigualdades sociales que existen en base a la raza, clase, género, capacidad, edad y sexualidad sobre las vidas de las personas. Siguiendo el video explicativo, es una herramienta para poder tener una visión total y no parcial, como pasaría si tan solo prestásemos atención a un forma de discriminación.

Visualización de 1 -3 de 3 publicaciones