Respuestas Creadas en el Foro

Visualización de 1 -4 de 4 publicaciones
  • María Dolores Vital Silva

    Miembro
    16 de mayo de 2022 a las 3:10 pm

    Buenas, mi lugar de enunciación es el de mujer, blanca, europea, de unos 50 años, heterosexual, con formación académica universitaria colonialista de la rama social, empleada pública, criada en entorno urbano con raíces familiares rurales, de clase trabajadora y pensamiento de izquierda. Ganar consciencia de mis privilegios ha sido y está siendo un trabajo duro y de constancia. Intento estar atenta a la opresión inconsciente que ejerzo a otras personas, seguir creciendo, deconstruirme y construir colectivamente.

    No conocía este concepto, este “lugar” y me parece precioso, delicado, de cuidados, de respeto, de escucha, del o de la otra… muy bello.

    Gracias.

  • María Dolores Vital Silva

    Miembro
    16 de mayo de 2022 a las 1:30 pm

    La nueva mirada de la economía feminista permite hacer análisis imposibles de realizar con la mirada más estrecha habitual de la disciplina (capitalista neoliberal-patriarcal). Lo que termina por constatar es que las mujeres hemos sido, histórica e injustamente tachadas de no-productivas, inactivas, cuando la realidad y la presencia es totalmente diferente. Visibiliza el trabajo de los cuidados no remunerados y los pone en el centro del sistema (economía de los cuidados). Siempre hemos trabajado mucho (dobles o triples jornadas) pero recibiendo poco o nada a cambio. La lucha contra la división sexual del trabajo, así como el cuestionamiento de los sesgos capitalistas y patriarcales que impregnan la organización, la valoración de los trabajos y la estructura económica son motivos de análisis de la economía feminista, buscando como alternativa desde el ecologismo.

    Saludos.

  • María Dolores Vital Silva

    Miembro
    4 de mayo de 2022 a las 1:49 pm

    Buenas tardes, compañeras y compañeros. En primer lugar, quería felicitar a MZC por este primer módulo. Tanto el material como los vídeos me han parecido jugosísimos. Estoy agradecida por tener esta oportunidad.

    Con respecto a lo que Gloria nos plantea, e<font face=”inherit”>stoy de acuerdo con que el feminismo occidental es un feminismo sesgados, pensado por y para la parte dominante y poderosa del planeta, que invisibiliza las otras categoría y olvida las otras opresiones que afectan a las mujeres del mundo. Deja de lado lo que nos une a todas, </font>individualiza<font face=”inherit”> la lucha y por tanto, se despolitiza.</font>

    Me gustaría resaltar una de las frases que aparece en el texto y que mi compañera Granada también ha traído: “Cuando las feministas blancas se dirigen a las otras mujeres lo hacen en términos de educar según los parámetros de su propio sistema de valores y necesidades” Es el carácter “maternalista” de este feminismo occidental del que tantas veces he sido consciente y tanto me enfada.<font face=”inherit”>
    </font>

    Un abrazo 🙂

  • María Dolores Vital Silva

    Miembro
    23 de mayo de 2022 a las 9:41 am

    Me expliqué mal, me refiero que esta economía feminista busca alternativas siempre desde el ecofeminismo.

Visualización de 1 -4 de 4 publicaciones