
Belen Villegas Jimenez
Respuestas Creadas en el Foro
Desafortunadamente el sistema sigue siendo desigual dependiendo del sexo con el que nazcamos.
La construcción del género que tienen cada sociedad hace que cada persona en función de su sexo tenga asociado una serie de condiciones que se vea “obligada a cumplir” para poder encajar en los cánones de la sociedad preestablecidos desde el momento del nacimiento.
Las diferencias no solo ocurren a modo fisico y de vestimenta sino en el ámbito laboral y educativo donde a las personas nos subdividen en función del sexo que tengamos sin tener en cuenta la capacidad mental.
Por otro lado, hablando de la emigración de la mujer y la prostitución, se comienza como un trabajo que la mujer está dispuesta a realizar porque hay negocio, cosa que no ocurre con los hombres. Problema que luego se confunde con la trata de personas donde entran las mafias y la esclavitud.
Los países latinoamericanos que emigran en busca de un futuro mejor a cualquier país de momento, pero en aquellos que se considere que hay trabajo, como en Estados Unidos para los hombres para el sector de la construcción y en Europa para los cuidados destinado a las mujeres.
Además el cambio de la moneda supone que se considere que son grandes cantidades de dinero por poco trabajo, ya que en el ámbito del cuidado de la mujer, tenemos tan asociado que el cuidado le pertenece a la mujer que el hecho de además trabajar de ello parece un lujo, cosa que poco a poco la sociedad ha ido sabiendo que es necesario y es un trabajo más.
Sin embargo, las personas emigrantes necesitadas no suelen poner pegas de esos trabajos ya que además suelen tener un techo y comida.
Coincido en muchas compañeras y compañeros en que la responsabilidad del hogar y de la familia en pleno siglo XXI sigue recayendo sobre la mujer. La educación que se sigue recibiendo directa o indirectamente nos implica en esa responsabilidad de la que poco a poco vamos haciendo como una parte cotidiana de la vida sin darnos cuenta de que estamos haciendo por educación machista no igualitaria y por tanto menos repartida.
El feminismo y el empoderamiento femenino ha hecho que nos revelemos para poder hacer un reparto equilibrado en todos los ámbitos personales, el hogar, los cuidados, etc.
Además, que el tema de la independencia a la mujer se le ha preparado para ser capaz de llevar una casa y cuidar al resto en su futura independencia, lo que supone que con el feminismo estas mujeres revolucionarias se vean obligadas a hacerse cargo de “enseñar” a esos hombres que no han recibido una educación basada en la conciliación y el equilibrio en el ámbito familiar y del hogar.
Tras visualizar el video podemos comprobar la multitud de razones que hacen a una persona emigrar en busca de su propio bienestar y el de las personas que más quiere. No siempre es a favor de su voluntad ya que en muchas ocasiones una persona se puede ver obligada a trasladarse a otro destino totalmente diferente en cultura, idioma, alimentos, política, etc. Esta situación se puede dar cuando existe una situación catastrófica o necesidad de empezar de cero en el ámbito laboral.
Con respecto a lo leído en comentarios de otras compañeras yo personalmente considero que el sexo es un factor importante a la hora de emigrar ya que el tema del género está ligado en todos los aspectos.
La carga familiar, las responsabilidades están más ligadas a la mujer que al hombre en todas las sociedades por lo que dificulta la decisión de decidir abandonar su hogar para llegar a uno nuevo desconocido.
La incertidumbre que sufrimos las mujeres en las sociedades por el machismo general hace que nos cuestionamos más acontecimientos que podríamos sufrir en dicho traslado como trata de mujeres.
La idea de las migraciones consiste en una mejora en todos los ámbitos que suelen encontrarse en países más ricos que en el que se viva o en caso de la migración interna hacia ciudades más grandes con mayor amplitud de oferta de cara al futuro.
Por último, la menos usual suele ser la migración libre ya que son muchos ámbitos nuevos desconocidos, con miedos por delante y muchos factores importantes dejados atrás.