
Ana Garrido Velarde
Respuestas Creadas en el Foro
Buenas, en primer lugar considero que algunos aspectos personales tales como sexualidad, religión o circunstancias personales no describen el lugar de enunciación de una persona, ese sería el mayor error de la sociedad si nos clasificamos nosotros mismos. Dicho esto, consideró que mi propio lugar de enunciación se podría resumir en persona libre con voz y voto, atendiendo eso si, a las circunstancias sociales, culturales, económicas, políticas, etc que se viven en este preciso momento. Considerar el conjunto, no el individuo en sí, ya que vivimos en sociedad.
Buenas, me quedo con una frase de Silvia Federici que dice q los tiempos van cambiando poco a poco, nuestras abuelas no vivían ni trabajaban igual que lo hacemos nosotras ahora…. al igual que los hombres tampoco lo hacen y ahí es donde creo que hay q hacer hincapié. Considerar y transformar a toda la sociedad, tanto hombres como mujeres y no hacer del trabajo de cuidado un trabajo femenino y diferenciarlo del reproductivo. Los tiempos cambian y las sociedades también.
Buenas, me encuentro un poco abrumada con el curso, no tenia una perspectiva tan amplía sobre tantos temas que se tratan y m gustaría adentrarme más en los conceptos para poder aportar una reflexión .
Tienes razón, m equivoque , debería haber puesto trabajo productivo
El tema del modulo 1, la interseccionalidad, m resulto muy complejo y amplio… sin embargo el módulo 2 me resulta mucho mas asimilable y facil de entender. Supongo q a medida q avance el curso iré enlazando los conceptos y entenderé mucho mejor el concepto de la interseccionalidad.