
Voluntariado Fase 2
Grupo público
Grupo público
Segunda Fase del curso Generando Voluntariado Andaluz por la Igualdad y una vida libre de Violencias de Género
Organizador ()
- Organizado por
- No Organizers
¿Qué entiendes por voluntariado? – Fase2
¿Qué entiendes por voluntariado? – Fase2
masensiop@ual.es Asensio Pastor actualizado hace 3 años, 3 meses 9 Miembros · 10 Entradas
Anónimo
Miembro10 de marzo de 2020 a las 10:44 amDefine que entiendes por voluntariado en este foro.
- ¿Qué entiendes por voluntariado?
Entiendo por voluntariado, el conjunto de acciones que se llevan a cabo de forma solidaria, consecuencia de un proceso etico y de empatia, que conduce a una persona a identificar por diferentes inquietudes y/o experiencias problematicas que le inciten a formar parte de un proyecto o iniciarle para crear alternativas a las establecidas o sumarse a las existentes, que permitan la ayuda y/o apoyo a personas que se encuentran en una situacion de desventaja, que puede darse por diferentes motivos, los cuales pueden ser lo que lleve a esa persona a contribuir en dar respuesta a una problematica existente.
Hola a tod@s, yo entiendo por voluntariado hacer un servicio a través de algún colectivo, de forma altruista y voluntaria para ayudar o cooperar con aquellas personas o proyectos que lo necesiten. Entiendo que el voluntariado debe ser guiado, que requiere formación aunque sea mínima y para lograr hacerlo lo mejor posible.Entiendo que el voluntariado debe ser una labor colectiva con unos fines concretos.
¡Hola a todas!
Mi concepción sobre el voluntariado tiene como base el compromiso social. Decidir hacer voluntariado va más allá de un acto de solidaridad ya que, cuando hacemos voluntariados estamos favoreciendo nuestra autoestima y eso nos empuja a seguir en el camino de la práctica social. Para mí, no tener remuneración económica no es igual a voluntariado sino que, el voluntariado debe ir acompañado de unos valores sociales y además, que sean el motor de disfrute durante el servicio de voluntariado: solidaridad, altruismo, generosidad o empatía entre otros valores.
Es preciso formar a los voluntarios antes de comenzar su acción en terreno y ponerse en contacto con el colectivo con la necesidad en cuestión.
Por último, en mi opinión, todo voluntario debe basarse en la responsabilidad al realizar su servicio y además, tener una actitud proactiva para seguir aprendiendo y dar el mejor servicio.
Entiendo que es una forma de colaborar desinteresadamente, de manera voluntaria y libre, con el trabajo de cualquier asociación, comunidad o medio, dedicando tu esfuerzo, tiempo o dinero a los demás.
Poner a disposición de otras personas una parte de mi tiempo para compartir conocimientos y experiencia, en dos direcciones hacia otras personas y de estas hacia mí, construir un mundo mas justo y solidario y porque estoy convencida de que otro mundo es posible, donde la igualdad sea una realidad no solo formal.
Anónimo
Miembro28 de mayo de 2020 a las 2:49 pmHola.
Gracias por vuestra participación. Habéis hecho aportes muy interesantes. Lo principal, bajo nuestro punto de visa, es aclarar los dos conceptos que se esconde en la palabra “voluntario”. Porque muchos de lo que viene a aclarar la ley va en ese sentido.
¡Hola!
En mi opinión, el voluntariado es cuando una persona ya sea con fines formativos, personales, o del tipo que sea, se une a una organización donde poder ayudar de forma altruista al colectivo con el que se trabaje, <font face=”inherit”>pero siempre con el objetivo de poder ayudar a las personas que se encuentran en </font>situación<font face=”inherit”> de vulnerabilidad y/o exclusión, pudiendo así mejorar su situación.</font>
<font face=”inherit”>Además de todo esto, pienso que es algo muy beneficioso para las personas que lo realizan, ya que nos acercan a las realidades que viven otras personas, </font>favoreciendo<font face=”inherit”> así el propio crecimiento personal, </font>ayudándonos<font face=”inherit”> a empatizar más con las personas que viven en contextos diferentes al nuestro y pudiendo así dejar de lado los prejuicios y estigmas que la sociedad nos ha inculcado a lo largo de nuestra vida hacia ciertos colectivos.</font>
Hola a todes.
Yo entiendo por voluntariado la actividad realizada sin recibir remuneración. Pienso que es recíproco y se da una retroalimentación, aprendiendo y compartiendo ambas partes.
Actualmente se puede hacer voluntariado digitalmente, por ejemplo en esta pandemia poniéndonos en contacto con personas que por el motivo que fuera querían hablar con otras personas.
Por último, implica una responsabilidad y un compromiso.
Buenas noches,
mi concepto de voluntariado es, partiendo de la propia palabra, la “voluntad” de una persona por querer colaborar con otras personas generalmente agrupadas en torno a proyectos enfocados a mejorar una situación injusta, desequilibrada, de desigualdad social y todo ello sin ánimo de lucro. La gratificación es la de actuar, mirar a la realidad cara a cara y tomar cartas en el asunto. En resumen, no ser indiferente a las injusticias del tipo que sean sin pretender nada más que el bien común.
.