Mitos del amor romántico – Fase 2

  • Mitos del amor romántico – Fase 2

  • Anónimo

    Miembro
    10 de marzo de 2020 a las 10:54 am

    Comenta el vídeo sobre “Mitos del amor romántico” en este espacio.

  • pilitecnob2@gmail.com Lopez Gomez

    Miembro
    27 de mayo de 2020 a las 11:13 am

    El vídeo me gusta para introducir el debate sobre los mitos del amor romántico ya que da muchas claves importantes. Echo en falta que se hable de como afectan estos mitos a los chicos también, en mi experiencia cuando abordamos estos temas los chicos suelen situarse muy a la defensiva. Sería positivo a partir del vídeo ir viendo como vive cada uno esos mitos, como los experimenta. Esta claro que esos mitos hacen un daño enorme y lo vemos en como empiezan las primeras relaciones y más adelante como se perpetúan. Erradicar esos mitos es trabajar con chicos y chicas de lo que se espera de cada cual según esos modelos y como actuar. Pienso que falta esa pata de como ellos se ven reflejados en esos mitos adoptando roles que desembocan en relaciones poco sanas.

  • dulcenomb@hotmail.com Guisado alvarez

    Miembro
    1 de junio de 2020 a las 12:15 pm

    El vídeo introduce de forma dinámica y atractiva la conceptualización de lo que es el amor romántico. Como sabemos el amor romántico queda sustentado por el sistema patriarcal en el que los papeles, roles y estereotipos de género quedan socialmente marcados. Quizás, sería interesante que en el vídeo aparecieran ciertos mitos con los que convivimos desde pequeñas y de los que es difícil desprenderse,, por ejemplo, el mito de la media naranja, para que cualquier persona que lo vea entienda que no tiene la obligación de complementar a nadie y mucho menos, que la media naranja existe. El papel de los celos y la aceptación del dolor en la pareja como síntomas de amor también me parecen interesante y necesario.

    El vídeo está muy bien, pero está claro que dentro de algo que está tan instaurado en nuestra sociedad, es necesario investigar este tema de manera más profunda.

  • inmacrf@gmail.com Cruz Ferron

    Miembro
    8 de junio de 2020 a las 8:29 pm

    El vídeo sintetiza de una forma clara y concisa las principales causas del sometimiento y los ingredientes que de no ser controlado conducen a la violencia de genero y muertes por este motivo. Es una reto, el cual ya se trabaja, el deconstruir lo que una sociedad patriarcal nos presente como relaciones afectivas y amorosas, pero que realmente terminan por anular a las mujeres y limitar sus capacidades y experiencias. Es innegable que a los hombres educados y que continúan bajo una masculinidad hegemonica les supone una “castración afectiva”, frustraciones e incomprensión. Es importante hacer llegar formas sanas de mantener relaciones afectivas en las que se pueda querer a mas de una persona, no se tenga que hablar de exclusividad, ni de total dedicación a esa persona, mantener la intimidad, no renunciar a las metas y objetivos, no perder amistades por celos, no tolerar los celos y concebirnos como bien dice el vídeo, como personas completas, no necesitamos estar con nadie para completarnos, estar con alguien debe ser libertad y compañía en el viaje, no cadenas y dolor, estar soportando y que te hagan sentir mal. En definitiva, acabar con la toxicidad del amor romantico.

Visualización de 1 -4 de 4 respuestas

Start of Discussion
0 de 0 posts Junio de 2018
Ahora