Empoderamiento para la Transformación Social – Fase 2

  • Empoderamiento para la Transformación Social – Fase 2

     Anónimo actualizado hace 3 años, 6 meses 3 Miembros · 4 Entradas
  • Anónimo

    Miembro
    10 de marzo de 2020 a las 10:53 am

    Comenta en este espacio las siguientes preguntas:
    1. ¿Cómo concebimos el empoderamiento a nivel del individuo, la comunidad y las instituciones sociales?
    2. ¿Cómo asegurar que tales esfuerzos ayuden a fortalecer la visión, las capacidades y la fuerza de voluntad, en lugar de crear dependencia?

  • pilitecnob2@gmail.com Lopez Gomez

    Miembro
    27 de mayo de 2020 a las 10:37 am

    En cuanto a la respuesta 1, el empoderamiento individual no se puede concebir por si solo si no va acompañado de un marco colectivo donde trabajar también dicho empoderamiento. Debemos trabajar el aspecto personal para aumentar la autoestima, la autopercepción y conseguir que esa labor de crecimiento personal, tenga cabida en un sistema de estructuras que facilite unas relaciones más justas que ayuden a desarrollar el empoderamiento de las personas.

    Si logramos un crecimiento personal , que además sea crítico con lo que le rodea y con la persona misma, eso ayudará a crear espacios con dinámicas más justas basadas en principios igualitarios y donde se puedan desarrollar las personas sin crear dependencia, sino colaboración y lazos de trabajo común que construyan un modelo social más justo solidario y basado en la igualdad. No podemos desvincular el trabajo de empoderamiento personal del empoderamiento social dentro de un grupo. No podemos trabajar seres aislados.

  • dulcenomb@hotmail.com Guisado alvarez

    Miembro
    1 de junio de 2020 a las 12:05 pm

    1. El empoderamiento es un medio para mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas. Aunque hablamos de personas empoderadas, está claro que será más fácil trabajar el empoderamiento desde una perspectiva colectivista y social. Tienen que ser las instituciones las que alienten a las comunidades y por ende a los individuos al empoderamiento y con ello, a nuevas formas de ser y de comunicarse en el mundo.

    2. Si una comunidad llega a sabe reconocer los factores que originan las injusticias sociales, esa comunidad no será dependiente de nada, sino que por el contrario, esa comunidad estará en el camino del crecimiento y fortalecimiento como comunidad. Los síntomas de apego aparecen cuando no existen herramientas para poder construir relaciones justas e igualitarias. Cuando existe la base del empoderamiento, la conciencia social es el motor del avance y no el apego.

  • Anónimo

    Miembro
    10 de junio de 2020 a las 9:03 am

    Gracias por las aportaciones.

    Hay que tener en cuenta que el empoderamiento es un proceso personal: nadie empodera a nadie

Visualización de 1 -4 de 4 respuestas

Start of Discussion
0 de 0 posts Junio de 2018
Ahora