Inicio › Forums › Procesos MIGRATORIOS desde el ENFOQUE de GÉNERO › FORO General. PROCESOS MIGRATORIOS
FORO General. PROCESOS MIGRATORIOS
Mari Ángeles Morales Ferreira actualizado hace 1 year, 5 meses 8 Miembros · 15 Entradas
¡Hola!
Abrimos este foro como espacio para que puedas presentarte, contarnos quién eres, qué haces y por qué te interesa esta formación
Además, este espacio también lo utilizaremos para poder plasmar las dudas generales que tengas sobre el curso. 😉
¡Hola!
Soy Virginia Domínguez y llevo más de 10 años trabajando en el ámbito de la movilidad humana, además de realizando voluntariado en diferentes campos de refugiados y asentamientos.
Actualmente trabajo, desde hace más de 4 años, en Fundación Cepaim, entidad que gestiona el programa del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, RefugiaDOS, donde atendemos a solicitantes de asilo de una manera multidisciplinar en todo su proceso. Igualmente llevamos otro tipo de proyectos con población local y principalmente migrante para reforzar la cohesión social.
Espero que esta formación sirva para seguir aumentando mi conocimiento en este ámbito y reforzar el enfoque de género en mi intervención.
Hola a tod@s, mi nombre es Inma y soy Trabajadora Social, con una maestría en estudios migratorios. Me apasiona este mundo y toda formación me ayuda a entender mas la realidad que vivimos.
Llevo bastantes años en el mundo del voluntariado y conociendo esta realidad.
Deseo seguir creciendo profesional y personalmente.
Gracias por tener esta oportunidad.
Inma
Tengo una duda, ya termine el primer tema, ¿Cómo hago para pasar al segundo?
Gracias
Hola Inmaculada.
Si no me equivoco, en cuyo caso Gloria me corregirá, los módulos van abriéndose de forma progresiva al cumplimiento de la agenda prevista. En cuanto finalice el periodo de participación de este primer módulo se os notificará que se abre el siguiente módulo. Mientras te invito a interactuar y debatir con el resto de participantes, o plantear dudas y reflexiones o experiencias relativas a lo que se va planteando y surgiendo.
un saludo, rosabel
Muchas gracias Rosa
Buenos días:
Me gustaría saber cual es la calendarización del curso, es decir, que días se abren los módulos, ya que yo pensé que sería una metodología mas abierta y que se iría abriendo un módulo a medida que se superara el anterior. Tengo muy poco tiempo y me gustaría poder organizarme y para ello me sería de gran ayuda tener claras las fechas.
Gracias
Hola. la calendarización se encuentra al inicio del curso, en su página principal. Está repartido en 4 semanas, empezando esta semana del 14 de MARZO y finalizando el 10 de ABRIL. Consecuentemente son 4 semanas y cada módulo tiene una duración de 1 semana. Ello implica el que el módulo 2 inicia el lunes 21.
espero haber aclarado esta duda.
saludo, rosabel
Hola mi nombre es Natty, soy Educadora, trabajo de voluntaria siempre que puedo, estoy encantada de compartir el curso con todxs, y deseando aprender!!
Un saludo!!
Buenas tardes. Soy Gemma, terapeuta ocupacional y estudio el máster de estudios de género y desarrollo profesional. Tengo muchas expectativas con este curso.
Muchas gracias por aceptarme!
Un saludo
¡Hola de nuevo!
Tal y como ha explicado Rosabel, la calendarización propuesta para esta formación online, así como publicamos en la difusión del curso, está establecida a una semana por Módulo. Hoy hemos iniciado el módulo 2 y el próximo lunes 28 habilitaremos el módulo 3. Será el el 4 de abril cuando abriremos el último módulo (módulo práctico) que contendrá todas las indicaciones necesarias para realizar el trabajo final que tiene como fecha límite de entrega el 10 de abril.Espero que esta calendarización se ajuste lo mejor posible a vuestros tiempos y disponibilidades.
Un abrazo
Muchas gracias Gloria por la aclaración
Saludos
De nada, un placer 😉
Buenos días.
Soy Guadalupe Rangel y trabajo en la oficina de igualdad y violencia de género en la Mancomunidad Integral Municipios “Guadiana”. Me interesa esta formación porque creo que puede aportarme mucho a nivel personal y profesional.
Hola, soy Mari Ángeles, trabajadora social. Actualmente trabajo en un programa de inserción socio-laboral de personas en riesgo de exclusión social, entre ellos muchos/as migrantes.
El curso me está sirviendo y aportando una base teórica que desconocía de todo el proceso migratorio. Todo ello me permitirá ejercer mejor parte de mi trabajo.
Gracias por darme la oportunidad!