Inicio Forums FEMINISMOS para la CONSTRUCCIÓN de PAZ y la defensa de los DERECHOS HUMANOS en un contexto POST-COVID FORO Dudas Generales. FEMINISMOS para la CONSTRUCCIÓN de PAZ y la defensa de los DERECHOS HUMANOS en un contexto POST-COVID

  • FORO Dudas Generales. FEMINISMOS para la CONSTRUCCIÓN de PAZ y la defensa de los DERECHOS HUMANOS en un contexto POST-COVID

  • gloria.vazquez@mzc.es

    Administrador
    8 de marzo de 2022 a las 3:30 pm

    ¡Hola!

    Abrimos este foro como espacio para que puedas presentarte, contarnos quién eres, qué haces y por qué te interesa esta formación  

    Además, este espacio también lo utilizaremos para poder plasmar las dudas generales que tengas sobre el curso. 😉

  • Edilma Uribe Tobón

    Miembro
    24 de abril de 2022 a las 11:56 am

    Hola, me llamo Edilma, soy actriz de teatro, antes que nada quiero agradecer que me hayan dado la oportunidad de ingresar a este espacio. Me he vinculado a este proceso formativo porque me interesa conocer sobre este tema, pienso que en estos tiempos de post pandemia, conflictos y postconflictos, la mujer en sus derechos es la mas vulnerada, también siento que como mujer y como artista es mi deber contribuir a generar condiciones de transformación social, de alentar a mas mujeres que levanten su voz y que se unan a mas mujeres que luchan por la defensa de sus derechos, por la transformación de conductas patriarcales y machistas por relaciones igualitarias y equitativas, por la lucha contra el maltrato y el feminicidio, por una convivencia basada en el respeto, por el derecho a vivir con dignidad. Muchas gracias.. Buen dia.

    • Luz Piedad Caicedo

      Miembro
      27 de abril de 2022 a las 5:06 am

      Hola Edilma, me alegra mucho que una actriz encuentre interesantes estos temas. ¡Bienvenida!

  • MARIA INES CHINARRO CINTAS

    Miembro
    25 de abril de 2022 a las 8:48 am

    Hola compañeras y compañeros!

    Mi nombre es Inés y soy Educadora Social. Es un placer formar parte de esta formación, estoy muy entusiasmada por todo lo que pueda aprender en este curso.

    Hace unos años, realicé un par de formaciones para Jóvenes Cooperantes en Extremadura y desde entonces me ha interesado conocer más en profundidad lo referente a las migraciones y a la cooperación. Concretamente en este curso espero aprender más acerca de cómo se aborda la perspectiva de género desde la óptica de los feminismos latinoamericanos , para así conocer más realidades y puntos de vista, saliendo de mi propio enfoque del feminismo desde el otro lado del mundo.

    Un abrazo

    Inés

    • Luz Piedad Caicedo

      Miembro
      27 de abril de 2022 a las 5:07 am

      Hola María Inés, qué gusto que estés motivada con el pensamiento feminista que se produce a este lado del mundo. ¡Bienvenida!

  • Luz Piedad Caicedo

    Miembro
    27 de abril de 2022 a las 5:09 am

    Gracias Gloria.

  • Gloria Sosa Sánchez-Cortés

    Miembro
    10 de mayo de 2022 a las 11:10 pm

    Buenas, disculpad porque no había visto que este foro también era de presentación. Yo ahora había entrado por una duda. En el video del módulo 3, la última intervención habla de la Apa o algo así. ¿Me podéis explicar qué es? Por cómo lo nombre debe ser algo común aquí, pero es que no se qué es…

    Aunque entiendo el sentido de lo que dice, ya me ha dado curiosidad. Un abrazo y muchísimas gracias por esta maravilla de curso y de recomendaciones de lecturas y vídeos.

    • Luz Piedad Caicedo

      Miembro
      12 de mayo de 2022 a las 3:17 am

      Muchas gracias Gloria por solicitar esa aclaración. La profesora Mirta Gonzales en el vídeo Diálogo en ciencias sociales (capítulo 3: El lugar de enunciación), en efecto habla de las APA. Está haciendo referencia a un sistema de citación y de referenciación que se utiliza mucho en la redacción de documentos académicos (artículos para revistas indexadas, libros temáticos, tesis, monografías, etc.). APA es la sigla de American Psychological Association, que es la entidad que propuso una forma de referenciación de los autores y libros que se usan en, como dije, la escritura de documentos académicos. Hay otras normas: Estilo de Chicago, Formato MLA (Asociación de Lenguas Modernas), Normas Vancouver. En Google podrás encontrar detalles.

  • Gloria Sosa Sánchez-Cortés

    Miembro
    12 de mayo de 2022 a las 11:29 pm

    Muchas gracias por la aclaración! Un abrazo

Visualización de 1 -6 de 6 respuestas

Start of Discussion
0 de 0 posts Junio de 2018
Ahora