Inicio Forums Procesos MIGRATORIOS desde el ENFOQUE de GÉNERO FORO CAFETERÍA. Procesos MIGRATORIOS desde el ENFOQUE DE GÉNERO

  • FORO CAFETERÍA. Procesos MIGRATORIOS desde el ENFOQUE DE GÉNERO

  • gloria.vazquez@mzc.es

    Administrador
    8 de marzo de 2022 a las 3:34 pm

    Hola, ¿Cuántas veces no has agradecido debatir un tema educativo, con un café/té en la mano, y en un entorno agradable? Fuera de las aulas, del espacio de trabajo… y desde un enfoque informal, más personal incluso.

    Así que todo artículo de opinión, vídeo, material relacionado, etc. será bienvenido en el Foro “La Cafetería”.

    ¡Nos leemos!

  • Emma

    Miembro
    10 de marzo de 2022 a las 9:39 am

    ¡Buenos días!

    Me presento: Soy Emma, tengo 24 años y he estudiado el grado de psicología en la Universidad de Extremadura, donde actualmente también realicé mis estudios de máster. Me resulta muy interesante esta formación, puesto que aunque cada vez hay más formaciones o estudios con esta perspectiva, siguen siendo novedosos y es importante impulsar este tipo de iniciativas. Quiero aprovechar esta oportunidad para ampliar mis conocimientos sobre feminismo y migración para poder comprender mejor la realidad.

    Un afectuoso saludo.

    Emma.

  • Luisana Martemucci

    Miembro
    11 de marzo de 2022 a las 9:02 am

    ¡Hola a todas y a todos!

    Es un placer conoceros y formar parte de esta formación. Por primera cosa, quiero agradecerles la oportunidad de participar al curso y de desarrollar herramientas transformadoras sobre los fenómenos migratorios y de género.

    Yo soy Luisana, soy psicóloga, tengo 28 años y me mude a Cáceres desde hace un mes. Soy italiana, realice mis estudios en Padua y a lo largo de la formación he vivido también diferentes veces en España. Me he apuntado a este curso porque considero los temas tratados de importancia central en el mundo y creo que es fundamental profundizar nuestros conocimientos al respecto y trabajar todos aquellos aspectos que puedan producir discriminación y sufrimiento. Con ganas de empezar ya y de conoceros, les deseo un lindo fin de semana.

    Un abrazo

    Luisana

  • Yanet

    Miembro
    11 de marzo de 2022 a las 12:10 pm

    Buenos días, muchas gracias por aceptarme en el curso🤩.

    Soy Yanet Rebellado, y actualmente soy técnica de proyectos en la Fundación Ciudadanía. Llevo poco tiempo trabajando el en Tercer Sector y estoy como una esponja formándome en todos los ámbitos de la EpCG. Además, estoy muy interesada en los temas de género.

    Ya con ganas de comenzar. Nos vemos el lunes.

    Feliz finde!!!

  • MARIA INES CHINARRO CINTAS

    Miembro
    14 de marzo de 2022 a las 11:49 am

    Hola compañeras y compañeros!

    Mi nombre es Inés y soy Educadora Social. Es un placer formar parte de esta formación, estoy muy entusiasmada por todo lo que pueda aprender en este curso.

    Hace unos años, realicé un par de formaciones para Jóvenes Cooperantes en Exremadura y desde entonces me ha interesado conocer más en profundidad lo referente a las migraciones, a la cooperación y a la perspectiva de género en proyectos para el desarrollo. Con este curso quiero continuar formándome para conocer más realidades y ampliar mis conocimientos sobre las migraciones.

    Un abrazo

    Inés

  • Inmaculada Delgado López

    Miembro
    15 de marzo de 2022 a las 9:51 am

    Buenos días compañer@s, mi nombre es Inma, soy Trabajadora Social y con una maestría especialidad en movimientos migratorios.

    Estoy muy entusiasmada de llevar a cabo este curso y compartir nuestras experiencias para así seguir enriqueciendo nuestros conocimientos.

    Soy de un pueblo de Badajoz, Valencia del Ventoso y he regresado después de bastantes años que he estado fuera de España.

    Encantada de tener esta oportunidad.

    Saludos-

    Inma

  • Gloria León Álvarez

    Miembro
    15 de marzo de 2022 a las 5:35 pm

    Hola buenas tardes: Mi nombre es Gloria, soy trabajadora social, es un placer realizar este tipo de formación que nos da tanta información y conocimientos tan importantes para este ámbito laboral.

    Un saludo

  • virgidomin@hotmail.com

    Miembro
    21 de marzo de 2022 a las 6:12 pm

    Buenas tardes:

    Hoy la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha presentado en Mérida un informe sobre las repercusiones de la externalización de las fronteras con diferentes países del continente africano (Senegal, Mauritania y Argelia) así como otro relacionado con la cooperación al desarrollo y acción exterior de la UE y España en Materia migratoria en Africa. Ambos me parecen interesantes en este módulo.

    • gloria.vazquez@mzc.es

      Administrador
      24 de marzo de 2022 a las 2:02 pm

      Muchas gracias por la información tan interesante que compartes.
      Me hubiera encantado haber asistido a la presentación del informe pero me fue imposible. Eso sí, me he guardado el vídeo de la presentación para verlo.

Visualización de 1 -8 de 8 respuestas

Start of Discussion
0 de 0 posts Junio de 2018
Ahora