Inicio Forums LA CIUDADANÍA GLOBAL EMANCIPADORA dentro del PLAN de IGUALDAD de EDUCACIÓN en EXTREMADURA FORO 02. M01. LA CIUDADANÍA GLOBAL EMANCIPADORA dentro del PLAN de IGUALDAD de EDUCACIÓN en EXTREMADURA

  • FORO 02. M01. LA CIUDADANÍA GLOBAL EMANCIPADORA dentro del PLAN de IGUALDAD de EDUCACIÓN en EXTREMADURA

  • Irene Vazquez

    Miembro
    20 de octubre de 2022 a las 2:00 pm

    En mi opinión la clave está en la denomicación “educación emancipadora”, Obviamente si la educación es emancipadora la ciudadanía será libre de pensamiento o al menos tendrá una visión emancipada, no centrada sólo en lo que nos enseñan los medios al uso. Cambia por completo el lugar dónde mirar, en lugar y la forma de adquisición de conocimientos, para abrir mucho más los conceptos que existen.
    Entonces esto no beneficiaría a las entidades más poderosas, que tal y como está planteado el sistema de hoy en día les interesa más una sociedad adormecida, homogénea, que aprendan lo mismo para ser manipulados de la misma manera.

    Y con respecto a la dificultad, pues nos enfrentamos a décadas de una forma de educación que está impregnada. Para poder impartir , enseñar y desarrollar un nuevo modelo de educación tenemos primero nosotras mismas que desaprender la forma de educarnos que hemos tenido en nuestra infancia y juventud.

  • Natividad

    Miembro
    21 de octubre de 2022 a las 12:48 pm

    Hola a todxs!!

    Empezando desde arriba diré que la falta de voluntad política de (Gobierno, CCAA, Diputaciones, Administraciones varias etc) para legislar en educación, no hay unificación de criterios en política no sólo en este tema sino en ninguno.

    Pero si seguimos en la sociedad en general también hay una desidia colectiva faltan corregir muchos factores para impulsar esa educación:

    – Desigualdad en derechos humanos

    – Falta de valores humanos, sociales, comunitarios, ambientales, culturales…

    – Individualismo

    – Excesivo mal uso de diferentes recursos

    – La desinformación

    – Las presiones sociales y políticas sobre ciertos grupos

    – Falta de recursos (humanos, técnicos)

    – Ausencia de conciencia crítica

    – Enorme competitividad

    – Adoctrinamiento

    Saludos!

  • Alicia

    Miembro
    21 de octubre de 2022 a las 1:25 pm

    Creo que hay muchas piedras aun en el camino para poder alcanzar una verdadera educación emancipadora, partiendo que hay corrientes que abogan cada vez más por un sistema educativo casi aséptico que se dedique a volcar contenidos en niños y niñas pero no en dar herramientas para poder realizar un análisis crítico de la sociedad, incorporando valores que nos lleven a ser una sociedad cada vez más justa, libre e igualitaria. El diseño de los planes de estudio desde los grados de las universidades de las ciencias de la educación hasta el currículum, que no debería ser oculto, de los planes de estudio de infantil donde si no eliges religión pasas ese tiempo sin poder “avanzar contenido”, ¿En que lugar queda entonces la educación emancipadora?, en dos talleres y/o actividades con muy buenas intenciones al año para cubrir expediente. La falta de transversalidad en las distintas ramas del conocimiento hace que tratar los derechos, la igualdad, la cooperación, la diversidad, de forma aislada sin integrar dificulte en gran medida la incorporación real de los mismos.

  • Isabel

    Miembro
    21 de octubre de 2022 a las 1:30 pm

    En mi opinión uno de las principales resistencias y dificultades es el androcentrismo cultural que invisibiliza y justifica las múltiples desigualdades que se reproducen en el día a día de centros educativos desde el diseño de curriculos educativos pasando por la implementación impidiendo adaptar a cada una de las múltiples realidades. Sobre el que se asienta el propio sistema , legislando una tras otras con leyes que no abordan la raíz del problema y dejan poco margen de maniobra, estando vinculado directamente al compromiso del personal docente.

  • Nazaret

    Miembro
    22 de octubre de 2022 a las 9:13 pm

    Algunos de los problemas y dificultades que encuentro a la hora de impulsar la educación emancipadora son:

    La falta de voluntad e implicación política que da lugar a:

    • Los recortes que ha habido en el sistema educativo y que generan ratios muy amplios de alumnos y a tan poco profesional en los centros competentes en áreas como por ejemplo, la igualdad. Además, la falta de recursos económicos se transforma en falta de herramientas.
    • Los cambios constantes de leyes hacia una ideología u otra convierten la educación en un juego de poderes que impide a la sociedad tomarse en serio los valores que transmite.
    • La dificultad de los trámites.

    La desinformación que circula por redes y medios de comunicación, los cuales cada vez llegan más facilmente a las personas.

    El temor que tiene la población a cuestionar metodologías tradicionales y a los cambios que requieren de innovación. Esto da lugar a una gran resistencia al cambio por parte de la población hacia un nuevo modelo de socialización, pues el actual está marcado por:

    • Una dificultad hacia la interculturalidad, hacia una mirada colonizadora que rompa con lo actualmente conocido y nos lleve a otro punto de vista de la historia.
    • Dificultad para aceptar la inclusión de la diversidad.
    • Dificultad para romper con ideas y actitudes patriarcales.
    • Existencia de un exceso de competitividad y falta de cooperación y trabajo en grupo.
Visualización de 31 -35 de 35 respuestas

Start of Discussion
0 de 0 posts Junio de 2018
Ahora