Inicio Forums ENFOQUE INTERSECCIONAL en la construcción de la CIUDADANÍA GLOBAL FORO 01. M01. ENFOQUE INTERSECCIONAL en la construcción de la CIUDADANÍA GLOBAL

  • FORO 01. M01. ENFOQUE INTERSECCIONAL en la construcción de la CIUDADANÍA GLOBAL

  • Irene Vazquez

    Miembro
    6 de junio de 2022 a las 8:10 am

    Según mis escasos conocimientos hasta ahora, entiendo por interseccionalidad el cruce de varias “condiciones sociales” que nos llevan por unos caminos específicos. Es decir, el momento en el que se cruza, por ejemplo, ser mujer, nacida en una zona rural, tener diversidad funcional y ser lesbiana.. Todo ello son características sociales que determinan la vida de una persona y que aún siguen siendo motivos discriminatorios.

    • Iliassou Olalla Benjumea

      Miembro
      9 de junio de 2022 a las 7:28 pm

      Más que condiciones sociales, serían ejes de opresión o estructuras sociales (racismo, patriarcado, capacitismo, capitalismo, etc.)

  • Víctor Valdés Sánchez

    Miembro
    6 de junio de 2022 a las 8:54 am

    Buenos días!

    Mis conocimientos sobre interseccionalidad son bastante elementales, por eso me interesa este curso. Creo que la interseccionalidad nos permite tener una visión más completa y amplia de la realidad, para poder entender las desigualdades que aparecen derivadas de la clasificación privilegio/opresión, en función de múltiples categorías. Esta visión más profunda y ajustada de la realidad debería posibilitar una actuación

  • Víctor Valdés Sánchez

    Miembro
    6 de junio de 2022 a las 9:02 am

    Buenos días!

    Mi anterior comentario se ha mandado incompleto 😅

    Mis conocimientos sobre interseccionalidad son bastante basiquillos, por eso me interesa este curso. Creo que la interseccionalidad nos permite tener una visión más completa y amplia de la realidad, para poder entender las desigualdades que aparecen derivadas de la clasificación privilegio/opresión, en función de múltiples categorías. Esta visión más profunda de la realidad que nos ofrece la interseccionalidad, considero que posibilita también que se pueda responder ante esa realidad de manera más efectiva.

    Un saludo

    • Iliassou Olalla Benjumea

      Miembro
      11 de junio de 2022 a las 11:33 am

      No pasa nada, Víctor!

      Pues para tener un conocimiento basiquillo, vas bien orientado.

      Saludos y buen fin de semana😀

  • MARIA INES CHINARRO CINTAS

    Miembro
    6 de junio de 2022 a las 9:45 am

    Hola!

    Como se explica en el vídeo obligatorio de este módulo, las teorías feministas ya abordaban el tema pero sin darle nombre (Como por ejemplo, en el discurso ¿Acaso no soy una mujer? pronunciado por Sojourner Truth, una ex
    esclava, en la convención por los derechos de las mujeres en Akron, Ohio, en 1851). El término interseccionalidad surge para poner nombre a ese grupo de personas que no están incluidas dentro de un único concepto, sino que los conceptos por los cuáles se ven discriminadas (sexo, género, clase social…) se solapan. Es u punto de vista desde el qué partir para poder analizar y entender mejor las opresiones a las que se puede sentir sometida cualquier persona.

    • Iliassou Olalla Benjumea

      Miembro
      9 de junio de 2022 a las 7:30 pm

      Gracias por el aporte de Sojourner Truth.

      Un aporte si me permites, más que ex-esclava, era ex-esclavizada.

  • Gloria Ávila González

    Miembro
    6 de junio de 2022 a las 12:07 pm

    La interseccionalidad es un concepto clave en los últimos años entorno al feminismo. Hay que entenderla para poder comprender las desigualdades sociales que sufren personas con identidades trans, de diferentes etnias, edades, culturas, diversidad sexual… etc.

  • Mari Ángeles Morales Ferreira

    Miembro
    6 de junio de 2022 a las 1:18 pm

    Entiendo la interseccionalidad como un marco diseñado para explorar la dinámica entre identidades coexistentes y sistemas conectados de opresión, es decir como a las personas nos afectan distintas desigualdades colectivas y nos oprimen en función de ellas.

  • Sonia Magdaleno Rolo

    Miembro
    6 de junio de 2022 a las 9:27 pm

    La interseccionalidad es un término creado por la jurista afrodescendiente Kimberlé Crenshaw en la década de los noventa, para mostrar como diferentes categorías o condiciones sociales, biológicas, étnicas o aspectos derivados de la orientación sexual, se solapaban y derivaban en sistemas y formas de opresión, dominación y discriminación social. Lo que viene a constituir una doble discriminación sobre estas personas y una doble muestra de injusticia social. Este concepto ayuda a comprender cómo ocurre la discriminación o injusticia sistémica y las desigualdades sociales, desde un enfoque multidimensional.

  • Sonia

    Miembro
    7 de junio de 2022 a las 11:33 am

    Buenos días! Entiendo la interseccionalidad como una visión amplia de los diferentes factores que pueden afectar a una persona y, por ende, crear una desigualdad en base a ello. Hay que entender que quedarse en una visión superficial de una problemática es insuficiente si se quiere intervenir en ella. Es necesario entender que una persona puede sufrir desigualdad por muchos aspectos a la vez y es necesario abordar la intervención desde todos ellos.

  • MÓNICA HERNÁNDEZ RETORTILLO

    Miembro
    7 de junio de 2022 a las 12:53 pm

    La interseccionalidad es el punto donde se encuentran diferentes factores que afectan de manera discriminatoria a las mujeres.

    • Iliassou Olalla Benjumea

      Miembro
      11 de junio de 2022 a las 11:34 am

      Esa definición, se acerca más a la transversalidad que a la interseccionalidad.

  • Diana Cidoncha García

    Miembro
    8 de junio de 2022 a las 12:32 pm

    Buenos dias:

    A mi poco entender sobre este tema, lo que deduzco que es la interseccionalidad es la confluencia de varios factores (sexo, edad, etnia,…)que se dan para desfavorecer a algunas personas y que esto implique favorecer a otras.

  • Luisana Martemucci

    Miembro
    9 de junio de 2022 a las 9:08 am

    La interseccionalidad es un concepto que ha sido acuñado por Crewshaw para definir la coexistencia de múltiples factores de discriminación en una misma situación. Este termino nos permite, en primer lugar, visibilizar el problema para poder luchar contra este tipo de desigualdad social. En segundo lugar, amplia el concepto de desigualdad de género, que suele ver las mujeres como parte de un mismo grupo social (normalmente se refiere a mujeres blanca, de clase media, del mundo occidental). La interseccionalidad habla de la heterogeneidad del feminismo y diversifica las experiencias de discriminación adoptando un punto de vista más complejo e inclusivo.

  • Gloria León Álvarez

    Miembro
    10 de junio de 2022 a las 12:19 pm

    Buenos dias!

    Yo definiria con mis palabras la interseccionalidad como un enfoque que subraya que ciertos factores sociales como pueden ser género, la etnia, clase social, orientación sexual…que se interrelaciona dando lugar al reconocimiento de las desigualdades sistemáticas.

    Este concepto surge con el movimiento de las mujeres negras en Estados Unidos

  • Guadalupe Carmen Rangel Amo

    Miembro
    11 de junio de 2022 a las 7:44 pm

    La interseccionalidad es una herramienta de análisis que permite analizar cómo una persona es atravesada por múltiples realidades y opresiones de manera simultánea. Un enfoque interseccional permitiría una visión más amplia de la realidad y discriminación que puede sufrir, por ejemplo, una mujer negra y lesbiana que vive en un entorno rural.

    Al igual que a Sandra Fernández, que lo ha expresado en el foro, también me ha encantado el ejemplo gráfico del cruce de caminos del primer vídeo, pues me ha resultado muy clarificador del concepto.

  • Eva Retortillo Gutiérrez

    Miembro
    21 de junio de 2022 a las 10:06 pm

    Hola!

    Creo que la interseccionalidad es el enfoque que nos permite ver que diferentes factores como el sexo, la raza, etnia, etc. se relacionan con otras categorias que derivan en una forma de discrimar doblemente a las mujeres.

Visualización de 16 -29 de 29 respuestas

Start of Discussion
0 de 0 posts Junio de 2018
Ahora