• Cecilia

    Miembro
    25 de febrero de 2020 a las 3:48 pm

    Buenas tardes!

    A continuación os dejo dos indicadores de validez reconocida:

    • Tasa AROPE (At Risk Of Poverty and/or Exclusion) (2010)

    La Tasa AROPE se presenta como uno de los cinco indicadores elaborados por la Unión Europea en el marco del desarrollo de la Estrategia Europa 2020 (Faura, Lafuente y García, 2016. Para el cálculo de dicho indicador se utiliza como fuente de información la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) la cual forma parte de la European Union Statistics on Income and Living Conditions (EU-SILC). La Tasa AROPE cuantifica el porcentaje de la población en base a tres componentes (pobreza, privación material severa y baja intensidad laboral del hogar), definiendo que un determinado grupo social se encuentra en riesgo relativo de pobreza o exclusión “cuando su tasa AROPE es superior a la del conjunto de la población” (Hernández, García y Serrano, 2016, p.16).

    • Índice Básico de Vulnerabilidad Urbana (IBVU)

    Índice empleado en el ámbito del Estado español para analizar la desigualdad urbana. El porcentaje resultante tiene en cuenta los siguientes aspectos:

    1. Indicador Porcentaje de población en paro (IPAR)
      2. Indicador Porcentaje de población sin estudios (IEST)
      3. Indicador carencias en las viviendas (IVIV)
      4. Indicador de Inmigración

    Referencia: Hernández, A; Rodríguez, R., Rodríguez, I. (Dir.) (2018). Barrios Vulnerables de las grandes ciudades españolas. 1991/ 2001/ 2011. España: Instituto Juan de Herrera.

    Un saludo