• Nazaret

    Miembro
    22 de octubre de 2022 a las 9:13 pm

    Algunos de los problemas y dificultades que encuentro a la hora de impulsar la educación emancipadora son:

    La falta de voluntad e implicación política que da lugar a:

    • Los recortes que ha habido en el sistema educativo y que generan ratios muy amplios de alumnos y a tan poco profesional en los centros competentes en áreas como por ejemplo, la igualdad. Además, la falta de recursos económicos se transforma en falta de herramientas.
    • Los cambios constantes de leyes hacia una ideología u otra convierten la educación en un juego de poderes que impide a la sociedad tomarse en serio los valores que transmite.
    • La dificultad de los trámites.

    La desinformación que circula por redes y medios de comunicación, los cuales cada vez llegan más facilmente a las personas.

    El temor que tiene la población a cuestionar metodologías tradicionales y a los cambios que requieren de innovación. Esto da lugar a una gran resistencia al cambio por parte de la población hacia un nuevo modelo de socialización, pues el actual está marcado por:

    • Una dificultad hacia la interculturalidad, hacia una mirada colonizadora que rompa con lo actualmente conocido y nos lleve a otro punto de vista de la historia.
    • Dificultad para aceptar la inclusión de la diversidad.
    • Dificultad para romper con ideas y actitudes patriarcales.
    • Existencia de un exceso de competitividad y falta de cooperación y trabajo en grupo.