• Nazaret

    Miembro
    22 de octubre de 2022 a las 4:08 pm

    Desde mi punto de vista, la LOMLOE sí nos sirve para impulsar una educación emancipadora pues persigue acciones y metas propias de este modelo educativo. La LOMLOE parte de la coeducación para lograr una igualdad de derechos y deberes, igualdad de género, prevención de la violencia de género, respeto a la diversidad afectivo sexual, la no discriminación, promover el diálogo y la comunicación… Además, tiene un enfoque hacia problema real y las causas que lo generan para poder dar a este respuestas transformadoras e intervenir de una manera concreta a cada situación. Por ejemplo, cada centro educativo tendrá una realidad diferente, por lo que necesitará planes específicos diferentes. Algo muy importante a destacar es que la ley tiene en cuenta la transversalidad y la interseccionalidad que nos atraviesa a cada ser humano. A pesar de todo, considero que siguen faltando contenidos que ayuden a decolonizar nuestra visión de la historia y a tener una interculturalidad crítica que nos ayude abrir la mente.

    Por otro lado, la aplicación de la ley es muy lenta y, en general, todo el sistema educativo se ve afectado por los cambios rápidos de normativa que se realizan (cada vez que gobierna un partido político se implantan nuevas leyes en lugar de conservar una que cale en la sociedad española) y que hacen inviable sensibilizar e impulsar el modelo que la LOMLOE está dinamitando en las aulas. Coincido especialmente con mis compañeros en el hecho de que esta ley no puede ser llevada a la práctica si no es dotada de los recursos necesarios para que cada centro la aplique de manera adecuada y real.