Inicio › Forums › LA CIUDADANÍA GLOBAL EMANCIPADORA dentro del PLAN de IGUALDAD de EDUCACIÓN en EXTREMADURA › FORO 01. M03. LA CIUDADANÍA GLOBAL EMANCIPADORA dentro del PLAN de IGUALDAD de EDUCACIÓN en EXTREMADURA › Responder a: FORO 01. M03. LA CIUDADANÍA GLOBAL EMANCIPADORA dentro del PLAN de IGUALDAD de EDUCACIÓN en EXTREMADURA
Las aulas son una gran oportunidad para sentar las bases de una sociedad igualitaria, en ella se debe poner en valor la figura de la mujer y de su obra humana, para intentar combatir el androcentrismo y acatar la legislación vigente, que establece la implementación en las aulas de una educación orientada a lograr una efectiva igualdad de género. Aunque debemos tener en cuenta, que no todo es un trabajo que haya que realizar en las aulas, en las familias de las alumnas y alumnos, también se debe educar en igualdad y en aquellos casos que no se hace, los docentes se encuentran con una gran dificultad que hace que sea algo más tedioso coeducar.
Por otro lado, no creo que se cuente con suficientes recursos para llevar la coeducación de manera efectiva a las aulas. Como ya he comentado en otras aportaciones que he realizado en foros anteriores, creo que un recurso fundamental para formar a los jóvenes en igualdad es preparar a los docentes; muchos docentes no tienen formación en igualdad, sin dicha formación ¿cómo van a formar a otros en ella?, además, bajo mi punto de vista creo que sería interesante que se contara para la formación de los docentes en dicha disciplina con otros perfiles profesionales con conocimientos en igualdad, violencia de género etc… También considero interesante que a los docentes se le impartieran charlas en las que se detallara como abordar situaciones en los que puede haber sospecha de violencia de género, pues es una realidad que dicha violencia se ejerce cada vez en edades más tempranasLas aulas son una gran oportunidad para sentar las bases de una sociedad igualitaria, en ella se debe poner en valor la figura de la mujer y de su obra humana, para intentar combatir el androcentrismo y acatar la legislación vigente, que establece la implementación en las aulas de una educación orientada a lograr una efectiva igualdad de género. Aunque debemos tener en cuenta, que no todo es un trabajo que haya que realizar en las aulas, en las familias de las alumnas y alumnos, también se debe educar en igualdad y en aquellos casos que no se hace, los docentes se encuentran con una gran dificultad que hace que sea algo más tedioso coeducar.
Por otro lado, no creo que se cuente con suficientes recursos para llevar la coeducación de manera efectiva a las aulas. Como ya he comentado en otras aportaciones que he realizado en foros anteriores, creo que un recurso fundamental para formar a los jóvenes en igualdad es preparar a los docentes; muchos docentes no tienen formación en igualdad, sin dicha formación ¿cómo van a formar a otros en ella?, además, bajo mi punto de vista creo que sería interesante que se contara para la formación de los docentes en dicha disciplina con otros perfiles profesionales con conocimientos en igualdad, violencia de género etc… También considero interesante que a los docentes se le impartieran charlas en las que se detallara como abordar situaciones en los que puede haber sospecha de violencia de género, pues es una realidad que dicha violencia se ejerce cada vez en edades más tempranas