Inicio › Forums › LA CIUDADANÍA GLOBAL EMANCIPADORA dentro del PLAN de IGUALDAD de EDUCACIÓN en EXTREMADURA › FORO 02. M03. LA CIUDADANÍA GLOBAL EMANCIPADORA dentro del PLAN de IGUALDAD de EDUCACIÓN en EXTREMADURA › Responder a: FORO 02. M03. LA CIUDADANÍA GLOBAL EMANCIPADORA dentro del PLAN de IGUALDAD de EDUCACIÓN en EXTREMADURA
En mi opinión, voy a hablar desde la postura de alumna ya que mi experiencia profesional todavía es muy reducida. He de resaltar que en la educación secundaria y bachillerato la técnica de escucha activa y empatía no siempre han estado presente, siendo muy estricta la jerarquía profesorado-alumnado. En mi caso, considero que ha predominado más la competitividad entre el alumnado y el que “gane el más fuerte” y sobre todo si eres hombre y de ciencias. Todo lo contrario me pasó cuando cursé un ciclo formativo de grado superior y el grado universitario (también puede influir que ambos fueran de la rama social) ahí si me sentí escuchada, respetada, valorada y orientada en cualquier aspecto que necesitará.
Es tan importante que desde la comunidad educativa se fomente la escucha activa y la empatía, además de, la confianza y la creatividad. Las habilidades sociales son esenciales para la vida de cualquier persona y no siempre son reforzadas.
Por último, resaltar la importancia del lenguaje no sexista, el cual (desde mi experiencia) todavía tiene un uso reducido.