Inicio › Forums › LA CIUDADANÍA GLOBAL EMANCIPADORA dentro del PLAN de IGUALDAD de EDUCACIÓN en EXTREMADURA › FORO 02. M01. LA CIUDADANÍA GLOBAL EMANCIPADORA dentro del PLAN de IGUALDAD de EDUCACIÓN en EXTREMADURA › Responder a: FORO 02. M01. LA CIUDADANÍA GLOBAL EMANCIPADORA dentro del PLAN de IGUALDAD de EDUCACIÓN en EXTREMADURA
Como principales dificultades encuentro las siguientes:
– La apatía, falta de iniciativa y poco esfuerzo de parte de la sociedad que se está transmitiendo a jóvenes y niños/as.
– La desinformación por el exceso de información: bulos, fakenews, tendencias políticas, periodismo sensacionalista…
– No existe una herramienta común con la que medir y establecer unos principios fijos de la educación emancipadora. Tampoco el sistema ayuda a resolver y facilitarlo.
– Los recursos invertidos y la falta de políticas sociales que prioricen una educación emancipadora.
– Un sistema educativo rígido que contiene docentes obsoletos.
Este cambio en la educación y en los procesos de evaluación es necesario para acercar la educación emancipadora al alumnado y a las personas desde edades tempranas con el fin de sembrar para crear personas con criterio propio, más justas, igualitarias y empáticas.Como principales dificultades encuentro las siguientes:
– La apatía, falta de iniciativa y poco esfuerzo de parte de la sociedad que se está transmitiendo a jóvenes y niños/as.
– La desinformación por el exceso de información: bulos, fakenews, tendencias políticas, periodismo sensacionalista…
– No existe una herramienta común con la que medir y establecer unos principios fijos de la educación emancipadora. Tampoco el sistema ayuda a resolver y facilitarlo.
– Los recursos invertidos y la falta de políticas sociales que prioricen una educación emancipadora.
– Un sistema educativo rígido que contiene docentes obsoletos.
Este cambio en la educación y en los procesos de evaluación es necesario para acercar la educación emancipadora al alumnado y a las personas desde edades tempranas con el fin de sembrar para crear personas con criterio propio, más justas, igualitarias y empáticas.