Inicio › Forums › LA CIUDADANÍA GLOBAL EMANCIPADORA dentro del PLAN de IGUALDAD de EDUCACIÓN en EXTREMADURA › FORO 01. M03. LA CIUDADANÍA GLOBAL EMANCIPADORA dentro del PLAN de IGUALDAD de EDUCACIÓN en EXTREMADURA › Responder a: FORO 01. M03. LA CIUDADANÍA GLOBAL EMANCIPADORA dentro del PLAN de IGUALDAD de EDUCACIÓN en EXTREMADURA
Estoy muy de acuerdo con las opiniones de mis compañeras/as, coincido con ellas/os, en que la educación no solo está organizada por el profesorado y los/as alumnos/as, sino que es responsabilidad de todas las personas, tanto de madres y padres como toda la sociedad en su conjunto. La escuela es el segundo agente socializador de las personas, siendo la primera el hogar y la familia, lo cual quiere decir que en numerosas ocasiones los/as alumnos/as tienen impregnados ciertos ideales que cuesta cambiar, ya que no debemos olvidar que el patriarcado junto con el sexismo siguen siendo nuestros aliados y está presente en innumerables personas.
La realidad nos dice que se ha avanzado un poco en lo que respecta a la igualdad en los centros pero todavía hay un largo camino para llegar a toda su totalidad ya que muchos aún carecen de ciertos valores como la igualdad, eliminación de estereotipos, respeto, solidaridad, etc., y esto se puede observar en los casos de bullying que continuamente aparecen en los centros escolares.
Por ello considero que no solo hay que observar lo visible, sino indagar en lo invisible, como son los micromachismos, estos se tienen muy normalizados lo cual hace que las personas no contribuyan en la coeducación, y continuamente aparezcan handicaps que nos impiden conseguir una educación emancipadora.