Inicio › Forums › LA CIUDADANÍA GLOBAL EMANCIPADORA dentro del PLAN de IGUALDAD de EDUCACIÓN en EXTREMADURA › FORO 01. M03. LA CIUDADANÍA GLOBAL EMANCIPADORA dentro del PLAN de IGUALDAD de EDUCACIÓN en EXTREMADURA › Responder a: FORO 01. M03. LA CIUDADANÍA GLOBAL EMANCIPADORA dentro del PLAN de IGUALDAD de EDUCACIÓN en EXTREMADURA
Las aulas de enseñanza pública suponen una oportunidad muy grande para la coeducación, ya que estas instituciones son las encargadas de educar a las nuevas generaciones y son las que tienen un mayor alcance, de modo que pueden incidir y alcanzar a un mayor número jóvenes. De este modo, ayudan a que la coeducación sea una realidad que impregne la manera de relacionarse y el aprendizaje de todos estos desde edades muy tempranas.
Aunque creo que la educación consta de componentes y de recursos para llevar a cabo procesos formativos coeducativos, aún estos no son suficientes. Necesitamos formar mejor a los profesionales encargados de coeducar en el aula. Y aunque esto es algo que la nueva ley impulsa, no es llevado a la realidad siempre, pues las formaciones en igualdad actuales no son suficiente para que puedan transmitir una coeducación de calidad. La escuela debería revisar su currículum oculto y omitido para dejar de cometer fallas en estos campos y así convertir el entorno educativo en uno de respeto, tolerancia e igualdad. Desde mi punto de vista, el Plan de Igualdad no es más que el punto de partida para interiorizar la necesidad de una escuela coeducativa y así, poco a poco desarrollarse por completo.
Por otro lado, al no ser la escuela el único componente educativo, considero necesario que tanto familia como medios de comunicación pudieran implicarse y transmitir coeducación en el hogar y el resto de actividades de la vida diaria. Al fin y al cabo la coeducación es responsabilidad de todos, de toda la sociedad.