• Vanessa

    Miembro
    14 de octubre de 2022 a las 11:34 am

    Tanto como agente educativo como desde la posición de alumna considero que una buena comunicación siempre va a favorecer un buen entendimiento entre las partes implicadas, para ello es necesario utilizar diversas técnicas. Por mi experiencia considero que la escucha activa es algo esencial, puesto que es la clave para la comprensión entre emisor/a y receptor/es/as, pero no siempre se lleva a cabo de manera efectiva. Aunque esta técnica sea de las más conocidas y usadas, es muy compleja en su puesta en práctica, puesto que no es sencillo poner plena atención en la persona que emite el mensaje entendiendo lo que transmite, sin juicios de valor y mostrando empatía y atención.

    Por otro lado, aunque es cierto que mostrar afecto no es algo esencial para el aprendizaje, si favorece mucho el mismo. Cuando nos sentimos valoradas y se nos da un voto de confianza (efecto pigmalión) sentimos más motivación e interés hacia lo que nos cuenta la otra persona, personalmente, esta es una de las “técnicas” (no soy partidaria de ver esto como una teoría a seguir, sino como algo intrínseco de las personas) que mayores beneficios me han aportado.

    Por último, la aserción negativa es algo muy beneficioso para el buen funcionamiento de un aula puesto que es una técnica necesaria para el transcurso de una formación y a su vez no emite juicios de valor, por lo que las personas que reciben esa “crítica” son conscientes de la situación sin verse infravalorados/as ante el resto de sus compañeras y compañeros.

    Como conclusión, añadir que el lenguaje es muy poderoso, por ello debemos intentar utilizarlo de la forma más constructiva posible siempre. Lo que este nos transmite puede favorecer o puede destruir y tanto educadores/as como alumnado con sus aportaciones puede generar aprendizajes muy fructíferos, no sólo a nivel teórico, sino también a nivel personal. Destaco aquí el uso del lenguaje inclusivo, mediante el cual poco a poco esa información va calando en las/os oyentes.