• Marieta

    Miembro
    14 de octubre de 2022 a las 9:24 am

    Comparto la opinión del resto de participantes en este foro. La escuela es una ente vivo, en constante proceso de cambio, sin embargo, a día de hoy, y a pesar de lo que se puede ver en los textos, no creo que sea el espacio más igualitario. Pues al fin y al cabo, en los centros educativos conviven personas, todas ellas educadas en una sociedad patriarcal, en la que las desigualdades entre mujeres y hombres están patentes, en todas las esferas. Y el ámbito educativo no es diferente. Lo vemos en las actitudes del alumnado, las familias, profesorado, libros de textos. La imagen de la mujer, sigue brillando por su ausencia, el profesorado sigue necesitando un buen reciclaje formativo y de pensamiento, pues algunos/as siguen pensando que en sus clases no hay ningún tipo de discriminación, y las familias, muchas de ellas siguen patrones de comportamiento tradicionales.

    Los esfuerzos y el cambio debe ser global. Es cierto que la instauración de los Planes de Igualdad es un primer paso, muy importante, si logramos que no se quede sobre el papel y que realmente los centros lo hagan suyo y lo pongan en práctica.

    Y como dice la compañera, y como agente de igualdad, necesitamos no encontrar ciertas barreras cuando intentamos entrar en los centros a impartir talleres sobre igualdad, violencia de género. Algunos/as profes no son partidarios de trabajar ciertos temas en sus clases, como educación sexual, la cual consideramos imprescindible, y más con los tiempos que corren, entre manadas, pornografía accesible, ciberdelitos de contenido sexual…, de utilizar lenguaje inclusivo, no lo consideran importante…

    Como digo se necesita un cambio a todos los niveles.