Inicio › Forums › LA CIUDADANÍA GLOBAL EMANCIPADORA dentro del PLAN de IGUALDAD de EDUCACIÓN en EXTREMADURA › FORO 02. M01. LA CIUDADANÍA GLOBAL EMANCIPADORA dentro del PLAN de IGUALDAD de EDUCACIÓN en EXTREMADURA › Responder a: FORO 02. M01. LA CIUDADANÍA GLOBAL EMANCIPADORA dentro del PLAN de IGUALDAD de EDUCACIÓN en EXTREMADURA
Desde mi punto de vista, comparto ideas con el resto de mis compañeros y compañeras. Son infinitas las barreras que encontramos en la sociedad para impulsar una educación emancipadora. La teoría se la sabe mucha gente, pero a la práctica llega muy poca gente. El problema es que hay que empezar a educar desde arriba, desde las políticas, hasta abajo, hasta la última persona de esta sociedad. Educar en todo tiempo y lugar. Como buen derecho, todos tenemos que tener acceso a una educación, pero no cualquier tipo de educación, sino una educación integradora en todos los ámbitos. Hay que aprender para saber más, seguir en una continua formación a lo largo de toda nuestra vida, y transmitir este echo a todas las personas. No vale quedarse estancado en la sociedad porque así nunca avanzaremos, hay que actualizarse como se ha venido actualizando el mundo. Un buen uso de la educación. Por ejemplo las redes sociales, claro que pueden ser una piedra dura en nuestro camino, pero si se hace un buen uso de ésta seguro que aprendemos y ayudamos a aprender a los demás. Hay que luchar por un aprendizaje crítico, colaborativo y emocional. Como bien he dicho con anterioridad, hay que saber utilizar la educación, y si esto se hace bien, conseguiremos llegar a una educación emancipadora, de y para todos y todas.