Inicio › Forums › LA CIUDADANÍA GLOBAL EMANCIPADORA dentro del PLAN de IGUALDAD de EDUCACIÓN en EXTREMADURA › FORO 01. M03. LA CIUDADANÍA GLOBAL EMANCIPADORA dentro del PLAN de IGUALDAD de EDUCACIÓN en EXTREMADURA › Responder a: FORO 01. M03. LA CIUDADANÍA GLOBAL EMANCIPADORA dentro del PLAN de IGUALDAD de EDUCACIÓN en EXTREMADURA
Sin duda las aulas de enseñanza pública tienen una gran relevancia en la construcción de una ciudadanía igualitaria, dependiendo de lo que en ellas se enseñe esa relevancia puede suponer una influencia muy positiva o todo lo contrario.
Desde mi punto de vista la educación formal está demasiado enfocada a los saberes teóricos presentes en los contenidos curriculares, dejando en un segundo plano el resto de aprendizajes igual o más valiosos que puede ofrecer la misma. Si se ve a la educación desde un punto de vista holístico, es conveniente estructurar sus aprendizajes más allá de contenidos teóricos, aprovechando las aulas como espacios de convivencia, de enriquecimiento personal y social en el que toda la comunidad educativa puede aportar aprendizajes que favorezcan una educación más igualitaria, fomentando valores como el respeto y la solidaridad antes que la competencia y la memorización de contenidos.
Es evidente que a día de hoy existen carencias a la hora de desarrollar procesos formativos coeducativos, puesto que es un camino largo por recorrer, desde mi punto de vista algo muy favorecedor sería fomentar el contacto de la institución educativa con el resto de su comunidad, enriqueciéndose así de sus tejidos asociativos, de su diversidad, cultura… y creando aprendizaje transversales que impulsen el desarrollo personal y social.