Inicio › Forums › LA CIUDADANÍA GLOBAL EMANCIPADORA dentro del PLAN de IGUALDAD de EDUCACIÓN en EXTREMADURA › FORO 02. M03. LA CIUDADANÍA GLOBAL EMANCIPADORA dentro del PLAN de IGUALDAD de EDUCACIÓN en EXTREMADURA › Responder a: FORO 02. M03. LA CIUDADANÍA GLOBAL EMANCIPADORA dentro del PLAN de IGUALDAD de EDUCACIÓN en EXTREMADURA
Yo actualmente trabajo como educadora social en un instituto de educación secundaria, y en muchos casos mi intervención se centra en alumnado con incumplimiento de normas, haber sido apercibidos formalmente, intervención en casos de absentismo, problemas de convivencia,.. por lo que intento poner en práctica la escucha activa.
Como comentaba la compañera, considero que la escucha activa facilita y favorece una comunicación y un entorno de confianza, sin criticas ni cuestionamientos, lo que permite que la persona se relaje y sea más proclive a solucionar el conflicto o incidente en caso de existir.
El disco rayado, también lo utilizo con mucha frecuencia cuando la otra persona es muy persistente en su opinión, sin que mi aportación, en ocasiones, tenga cabida porque ni si quiera me escucha. Considero que es muy útil cuando anteriormente se han puesto en prácticas otras técnicas sin éxito.
Con los años, sí que tengo claro que, por mi profesión, de manera continua actúas como modelo de referencia, por lo que es importante utilizar las técnicas de comunicación adecuadas tanto dentro como fuera del despacho, al igual que pasa con el lenguaje no sexista o inclusivo; una vez que empiezas a utilizarlo, lo extiendes a otros ámbitos y es fácil detectar los errores, y así modificarlos.