Inicio › Forums › LA CIUDADANÍA GLOBAL EMANCIPADORA dentro del PLAN de IGUALDAD de EDUCACIÓN en EXTREMADURA › FORO 01. M03. LA CIUDADANÍA GLOBAL EMANCIPADORA dentro del PLAN de IGUALDAD de EDUCACIÓN en EXTREMADURA › Responder a: FORO 01. M03. LA CIUDADANÍA GLOBAL EMANCIPADORA dentro del PLAN de IGUALDAD de EDUCACIÓN en EXTREMADURA
Me ha sorprendido la perspectiva tan optimista de algunos de los textos al considerar la escuela como espacio coeducativo y reconocerla como uno de los ámbitos más igualitarios…mi experiencia está lejos de esa visión. Partiendo de que la experiencia en las aulas está muy condicionada por la obligatoriedad y prioridad de los contenidos curriculares, ideología del profesorado, flexibilidad de los equipos educativos….
Quizás pueda reconocer esta práctica igualitaria en niveles más bajos, especialmente en educación infantil, después la cosa cambia por la propia experiencia del alumnado en otros contextos y bajo otras influencias.
Mi experiencia personal es que se aborda la punta del iceberg, lo visible: lenguaje inclusivo, sanción a conductas o comentarios machistas, la celebración de días relevantes… pero poco se profundiza. Los contenidos suelen estar presentes en talleres específicos pero seguimos sin apreciar la transversalidad del tema. El Plan de Igualdad, hasta ahora, suele quedar en el papel para cumplir el trámite ante la Administración pero tampoco se desarrolla en todas sus dimensiones.