Inicio › Forums › LA CIUDADANÍA GLOBAL EMANCIPADORA dentro del PLAN de IGUALDAD de EDUCACIÓN en EXTREMADURA › FORO 02. M01. LA CIUDADANÍA GLOBAL EMANCIPADORA dentro del PLAN de IGUALDAD de EDUCACIÓN en EXTREMADURA › Responder a: FORO 02. M01. LA CIUDADANÍA GLOBAL EMANCIPADORA dentro del PLAN de IGUALDAD de EDUCACIÓN en EXTREMADURA
En cuanto a la educación formal creo que una de las mayores dificultades para alcanzar la educación emancipadora es la rigidez curricular y la falta de formación e información que tiene gran parte del profesorado. Con ello no culpo a los/as docentes, sino a su formación, centrada en conceptos y conocimientos teóricos que en muchas ocasiones son otorgados de mayor importancia que otro tipo de aprendizajes más prácticos, que invitan a la reflexión y a cuestionarnos ciertos puntos importantes para el desarrollo como por ejemplo la vida en sociedad, como contribuir a la misma de una manera justa e impulsando su equidad…
Por otro lado, en cuanto a la educación no formal creo que una de las mayores resistencias a la educación emancipadora es el capitalismo. Este está presente en muchos más ámbitos de nuestra vida de los que somos conscientes y, junto al machismo y a la sobreinformación (obtenemos tal cantidad de estímulos e información día a día que normalizamos situaciones inimaginables), suponen grandes dificultades para el progreso hacia una vida más equitativa y justa. No podemos olvidar que todo ello podría verse mermado con el ajuste o la aparición de nuevas políticas que impulsen el recorrido hacia una educación emancipadora en la que toda la ciudadanía viva libre y en igualdad de condiciones.