• María

    Miembro
    7 de octubre de 2022 a las 9:43 pm

    <font face=”inherit”>Dejar la </font>educación<font face=”inherit”> en manos </font>únicamente<font face=”inherit”> del Estado es cuanto menos arriesgado. Es complicado pensar que las </font>élites<font face=”inherit”> de poder vayan a propiciar un tipo de </font>educación<font face=”inherit”> que puedan llegar a ser la propia </font>herramienta<font face=”inherit”> con la que luchemos contra el sistema.La </font>educación<font face=”inherit”> </font>emancipadora debe promover el pensamiento critico, elaboración de hipótesis y adaptación colectiva de decisiones.

    Esta claro que los políticos son importantes en estos cambios,pero no podemos olvidar que esos políticos son elegidos por nosotros y nosotras, y que como en todo cambio social somos protagonistas y con cuotas de responsabilidad.

    La educación reglada es muy importante pero también podemos ir haciendo pequeños cambios desde nuestras parcelas de actuación, teniendo un pensamiento critico,elaborando hipótesis y adoptando decisiones de forma comunitaria.

    Si queremos estar emancipados es para hacer uso de ese poder en pro de nuestros derechos y de los cambios sociales.