• Marieta

    Miembro
    6 de octubre de 2022 a las 10:10 am

    Entre las principales debilidades para implementar el Plan de Igualdad en Educación, es que a pesar de que ya estaba recogido la necesidad de ponerlos en marcha en la Ley, el curso pasado llegó como una imposición a los centros educativos, como una tarea administrativa más, según dicen personas implicadas, es decir, no es algo que cada centro elija implantar o no, sino que lo impone la administración. A esto sumamos, que la persona que se encarga de coordinar el plan, no suele tener demasiados conocimientos del tema, es algo impuesto por el centro, normalmente a quien menos horas lectivas tenga que impartir.

    Personalmente encuentro otras muchas debilidades, ya que formo parte de la comisión de igualdad de algunos centros educativos. Lo hemos visto en los cuestionarios previos. Gran parte de profesorado no lo considera necesario, no ven discriminación en sus aulas, ni en los patios ni nada que destacar. Las familias… se involucran poco, la mayor parte de los cuestionarios contestados son por mujeres, y apenas llega a la mitas de las mamás de los centros. Además de que el modelo de Plan que los CPR han enviado, deberían ser revisados por personas expertas en género, pues el lenguaje no es inclusivo por completo, los cuestionarios reflejan en michos casos modelos de familias tradicionales…

    A la vez, esta imposición de poner en marcha Planes de Igualdad en los centros educativos, puede ser la gran fortaleza, porque aunque obligados a ello, es un primer paso para que se trabaje de forma transversal en las aulas, y no se hagan acciones puntuales contra la Violencia de Género, o celebremos el Día de las Mujeres en Marzo.

    Con estas acciones se ven obligados a mirar con otra perspectiva, a cuestionarse si realmente está pasando algo en sus aulas, a pensar en otras formas de enseñar conocimientos, con perspectiva de género, o al menos a nombrar mujeres.

    Al igual que leo en el resto de opiniones, puede suponer una carga de trabajo extra para el profesorado, pero puede que acaben sensibilizados y con la igualdad por bandera en sus aulas.