• Susana

    Miembro
    5 de octubre de 2022 a las 7:18 pm

    En línea con las aportaciones realizadas por el resto de participantes en el foro, como debilidades apuntaría:

    – Lo ambiciosa que ha sido su puesta en marcha, con la obligatoriedad de crear un plan de centro de la nada.

    – No se ha proporcionado una formación básica para la persona responsable de la coordinación.

    – Establecimiento de muchas obligaciones, y plazos temporales.

    – La responsabilidad del Plan de centro, recae principalmente en la persona coordinadora, dependiendo el desarrollo de dicho Plan de la colaboración e implicación de los participantes de la comisión.

    – El hecho de que no se haya dotado económicamente a estos planes, limita mucho la puesta en marcha de los mismos.

    – En los centros de educación secundaria, ha habido un menosprecio hacia la figura del educador social, nombrado como coordinador del Plan de Igualdad, al que no se le reconoce el papel de coordinador como a un docente, a pesar de que vaya a realizar la misma función, y como bien decís, en infantil y primaria se ha dejado esta tarea, principalmente, al equipo directivo, quien ya asume muchas funciones.

    Como fortalezas, destacaría la puesta en marcha de este Plan con normativa que regula su desarrollo.

    Mi duda surge respecto al futuro de dichos planes en los centros, temiendo que se acumulen en un cajón, sin que realmente se trabaje la igualdad y coeducación.