Inicio › Forums › LA CIUDADANÍA GLOBAL EMANCIPADORA dentro del PLAN de IGUALDAD de EDUCACIÓN en EXTREMADURA › FORO 01. M02. LA CIUDADANÍA GLOBAL EMANCIPADORA dentro del PLAN de IGUALDAD de EDUCACIÓN en EXTREMADURA › Responder a: FORO 01. M02. LA CIUDADANÍA GLOBAL EMANCIPADORA dentro del PLAN de IGUALDAD de EDUCACIÓN en EXTREMADURA
A grandes rasgos, el Plan de Igualdad tiene una formulación y planificación muy completa, no obstante, coincido con algunas/os de las compañeras/os respecto a las debilidades que a la hora de llevarlo a la práctica son inidentificables en la mayoría de centros educativos.
No es evidenciable la existencia real y objetiva de una estructura en la comunidad educativa actual (a nivel general), que esté ¨empapada¨ de conocimientos profundos y perspectiva de género (bajo mi punto de vista y experiencia en la intervención con centros educativos de la zona en la que me encuentro).
Como bien apunta Mercedes Sánchez Vizco, en la jornada de formación y presentación del Plan de Igualdad, es indispensable que la comunidad educativa en su conjunto (alumnado, familias, docentes, equipo directivo, entorno socioeducativo, etc.), se involucren activamente, favorezcan y potencien el modelo de coeducación teniendo en cuenta los objetivos recogidos en el plan de igualdad (paridad, visibilidad, transversalidad e inclusión).
También resultaría adecuado que se actualizasen determinados parámetros educativos que vayan encaminados a la consecución de objetivos relacionados con la coeducación (no dar tanta importancia a lo intelectual, si no también al valor humano, social, igualitario, etc.) y que la existencia del órgano de Comisión de Igualdad, mantuviese un nivel cotidiano de actuaciones y actividad de forma constante en el día a día de la rutina escolar y académica, y no solamente en ocasiones puntuales (conmemoración de eventos reivindicativos por el día internacional de la mujer, el día de la eliminación de la violencia de género, etc.).