Inicio › Forums › LA CIUDADANÍA GLOBAL EMANCIPADORA dentro del PLAN de IGUALDAD de EDUCACIÓN en EXTREMADURA › FORO 02. M01. LA CIUDADANÍA GLOBAL EMANCIPADORA dentro del PLAN de IGUALDAD de EDUCACIÓN en EXTREMADURA › Responder a: FORO 02. M01. LA CIUDADANÍA GLOBAL EMANCIPADORA dentro del PLAN de IGUALDAD de EDUCACIÓN en EXTREMADURA
Desde mi punto de vista, las resistencias son múltiples y de distinta naturaleza. Por un lado, las que emanan de la instrumentalización de la educación y el uso político que de esta se hace. Las cuales van desde aspectos generales como el currículo académico, la falta de consenso legislativo o el presupuesto económico; hasta el sistema de evaluación o la disposición de la sillas en las aulas. Por otra parte, las que afloran como resultado del contexto actual, que tienen más que ver con los aspectos culturales y las circunstancias a las que asistimos. Entre las que señalaría por ejemplo la disminución de la atención, la desinformación, las redes sociales y la gamificación (no siempre bien utilizada) entre otros aspectos propios de los tiempos que corren. De esta manera, podríamos convenir que el resultado de esta pérdida de pensamiento crítico es el resultado de una mala gestión en lo político y un empobrecimiento de la capacidad de pensar de forma independiente del conjunto de la sociedad, aunque parece difícil afirmar esto taxativamente sin consultar los datos. Finalmente, me gustaría añadir que no todo es negativo en el actual sistema educativo, pues hay una infinidad de profesionales que tratan de romper estas resistencias día a día. Una lucha que, aunque desequilibrada, promete seguir librándose con ganas e ingenio.
Un saludo a todxs 🙂