• Susana

    Miembro
    2 de octubre de 2022 a las 1:37 pm

    Estoy de acuerdo con todas aportaciones realizadas anteriormente por compañeros/as.

    Creo que no existe un único responsable, resistencia o dificultad para impulsar una educación emancipadora. Para que la misma sea una realidad, es imprescindible que los poderes políticos, ciudadanía, educación.., trabajen de manera conjunta, sin que existan intereses partidistas que utilicen la educación como medio o espacio ideologizante.

    Realmente, opino que en general, no somos conscientes de la necesidad de ir modificando estructuras y posiciones para que exista un cambio.

    Por ejemplo, respecto al modelo educativo actual, estoy totalmente de acuerdo con los comentarios realizados en la entrevista a Gema Celorio; es urgente que el sistema educativo cambie y se adapte a la nueva sociedad, favoreciendo la inclusión y aprendizaje crítico, colaborativo y emocional, unidos todos ellos, a la necesidad de aprendizaje de conocimientos, no solo teóricos sino también relacionales y emocionales. Para que esta necesidad, sea una realidad, sin duda es imprescindible que la educación NO sea utilizada como medio de diferenciación de distintas ideologías.

    Entiendo que la educación emancipadora es algo más que la unión de conocimientos y capacidades, es un cambio radical de concepción respecto a la educación tradicional, y que requiere un esfuerzo por parte de todos y todas.Estoy de acuerdo con todas aportaciones realizadas anteriormente por compañeros/as.

    Creo que no existe un único responsable, resistencia o dificultad para impulsar una educación emancipadora. Para que la misma sea una realidad, es imprescindible que los poderes políticos, ciudadanía, educación.., trabajen de manera conjunta, sin que existan intereses partidistas que utilicen la educación como medio o espacio ideologizante.

    Realmente, opino que en general, no somos conscientes de la necesidad de ir modificando estructuras y posiciones para que exista un cambio.

    Por ejemplo, respecto al modelo educativo actual, estoy totalmente de acuerdo con los comentarios realizados en la entrevista a Gema Celorio; es urgente que el sistema educativo cambie y se adapte a la nueva sociedad, favoreciendo la inclusión y aprendizaje crítico, colaborativo y emocional, unidos todos ellos, a la necesidad de aprendizaje de conocimientos, no solo teóricos sino también relacionales y emocionales. Para que esta necesidad, sea una realidad, sin duda es imprescindible que la educación NO sea utilizada como medio de diferenciación de distintas ideologías.

    Entiendo que la educación emancipadora es algo más que la unión de conocimientos y capacidades, es un cambio radical de concepción respecto a la educación tradicional, y que requiere un esfuerzo por parte de todos y todas.