Inicio › Forums › LA CIUDADANÍA GLOBAL EMANCIPADORA dentro del PLAN de IGUALDAD de EDUCACIÓN en EXTREMADURA › FORO 01. M01. LA CIUDADANÍA GLOBAL EMANCIPADORA dentro del PLAN de IGUALDAD de EDUCACIÓN en EXTREMADURA › Responder a: FORO 01. M01. LA CIUDADANÍA GLOBAL EMANCIPADORA dentro del PLAN de IGUALDAD de EDUCACIÓN en EXTREMADURA
La evolución de la Educación para el Desarrollo, me recuerda a otros movimientos sociales como son la Educación, Integración y trabajo Social que partieron desde una perspectiva meramente asistencialista y basada en la caridad cristiana. En los primeros momentos la ayuda recibida por los países no afectados por el capitalismo feroz que ya había invadido a los países del norte: América del Norte, Europa… se observaba al resto de planeta como inferior y como se comenta en el material ofrecido, tanto la imágen del resto de países (pornografía de la pobreza, etc), como la ayuda en sí, no era sino perpetuar el Androcentrismo y el Eurocentrismo, ya que estaban dirigidas sobre todo a una infancia cuya pobreza, necesidad y exclusión social, no eran sino responsabilidad de los países con necesidad de creación de redes de desarrollo local y sinergias comunitarias.
Sin embargo, en la actualidad es bastante probable que sean dichos países y dichas comunidades las que podrían darnos una lección sobre desarrollos sostenibles, sobre redes sociales de autoayuda, y sobre respeto a los recursos naturales.
Se han incluido ejes vertebradores tan esenciales como son la educación para la paz y la coeducación en igualdad entre mujeres y hombres.
A veces, desde nuestra perspectiva androcentrista, se nos olvida que las relaciones y la nueva globalidad debe construirse en un plan de igualdad observando dichos ejes transversales teniendo en cuenta que todas la poblaciones y todas las culturas son iguales en derechos y obligaciones, y que, la propia evolución de la raza humana ha ido marcando el camino a base de respeto a las diversidades, el medio ambiente, la protección de las personas migradas y las propias iniciativas de crecimiento de los países antiguamente perceptoras de las ayudas.