• Manuel

    Miembro
    1 de octubre de 2022 a las 11:56 am

    Respondiendo a la pregunta que abre el encabezamiento del foro, bajo mi opinión identifico varias dificultades y barreras que impiden y/o entorpecen el desarrollo de la educación emancipadora en nuestra sociedad; como ejemplo:

    Un sistema educativo desfasado e inadaptado en varios aspectos a las necesidades que actualmente existen en el alumnado, familias y sociedad en general que conforman el mismo.

    El desconocimiento por un gran porcentaje de la población y de las administraciones políticas y organizativas de mecanismos y herramientas que favorecen el proceso de la educación emancipadora, la parcial ejecución o inexistencia de la misma respecto a las política inclusivas e igualitarias que se dictaminan en el ámbito educativo por parte de agentes socioeducativos relacionados con dicho ámbito, la posible escasa o nula formación de profesionales, docentes, equipos directivos implicados en el proceso educativo actual…

    Lógicamente es una ardua labor y alto grado de concienciación y de conocimiento la que se precisa para que todos/as los agentes tanto políticos, como sociales, educativos, etc.; a nivel privado y público nos abanderemos de este efectivo modelo educativo a sabiendas de los beneficios y ventajas que se identifican y quedan comprobados en este proceso.