Inicio › Forums › LA CIUDADANÍA GLOBAL EMANCIPADORA dentro del PLAN de IGUALDAD de EDUCACIÓN en EXTREMADURA › FORO 01. M01. LA CIUDADANÍA GLOBAL EMANCIPADORA dentro del PLAN de IGUALDAD de EDUCACIÓN en EXTREMADURA › Responder a: FORO 01. M01. LA CIUDADANÍA GLOBAL EMANCIPADORA dentro del PLAN de IGUALDAD de EDUCACIÓN en EXTREMADURA
Lo que está claro es las cinco generaciones de la educación para el desarrollo son modelos que han aportado algo importante a la propia educación para el desarrollo. El mundo ha ido evolucionando y desde el asistencialismo de los años 60, el modelo de la educación para el desarrollo ha cambiado y no existe una única y exclusiva definición de educación para el desarrollo, unido a que todo depende del sentido que se le atribuya a la palabra desarrollo y educación, al contexto y al tiempo en el que se enmarcan.
Lo que está claro que es un proceso dinámico, que cambia con los años, que genera nuevas reflexiones y nuevos análisis.
La generación de la educación para el desarrollo más extendida y vigente, podría ser el último modelo, el de la ciudadanía global, porque es una progreso de todos los demás y porque ha contribuido a la reflexión sobre las propias prácticas de educación para el desarrollo, es muestra de la madurez alcanzada por una educación para el desarrollo que, en los casos más evolucionados, ya se encuentra muy alejada de las tradicionales campañas de recaudación, ahora la crisis del desarrollo yo no es sólo un problema del Tercer Mundo, la crisis del desarrollo es global y afecta, aunque de forma diferente, al conjunto del planeta.Lo que está claro es las cinco generaciones de la educación para el desarrollo son modelos que han aportado algo importante a la propia educación para el desarrollo. El mundo ha ido evolucionando y desde el asistencialismo de los años 60, el modelo de la educación para el desarrollo ha cambiado y no existe una única y exclusiva definición de educación para el desarrollo, unido a que todo depende del sentido que se le atribuya a la palabra desarrollo y educación, al contexto y al tiempo en el que se enmarcan.
Lo que está claro que es un proceso dinámico, que cambia con los años, que genera nuevas reflexiones y nuevos análisis.
La generación de la educación para el desarrollo más extendida y vigente, podría ser el último modelo, el de la ciudadanía global, porque es una progreso de todos los demás y porque ha contribuido a la reflexión sobre las propias prácticas de educación para el desarrollo, es muestra de la madurez alcanzada por una educación para el desarrollo que, en los casos más evolucionados, ya se encuentra muy alejada de las tradicionales campañas de recaudación, ahora la crisis del desarrollo yo no es sólo un problema del Tercer Mundo, la crisis del desarrollo es global y afecta, aunque de forma diferente, al conjunto del planeta.