Inicio › Forums › ENFOQUE INTERSECCIONAL en la construcción de la CIUDADANÍA GLOBAL › FORO 03. M03. ENFOQUE INTERSECCIONAL en la construcción de la CIUDADANÍA GLOBAL › Responder a: FORO 03. M03. ENFOQUE INTERSECCIONAL en la construcción de la CIUDADANÍA GLOBAL
Está claro que la interseccionalidad debe estar presente en proyectos de tipo social para velar por todas las realidades y necesidades de los diversos colectivos. Aunque bajo mi punto de vista incorporar la interseccionalidad en proyectos sociales es muy complejo si la población destinataria es muy amplia, pues siempre puede haber factores que se nos escapen. Considero muy importante la fase de diagnóstico de la realidad por este hecho, ya que nos permitirá reconocer la diversidad de realidades y necesidades de la ciudadanía objeto de intervención. Además, esta fase nos permite el diseño de objetivos y el uso de herramientas y recursos adecuados a cada realidad. Por otro lado, un factor esencial bajo mi punto de vista es que la implementación de estos proyectos sea dinámica, es decir, que permita la adaptación continua a las nuevas necesidades que se vayan detectando o que vayan surgiendo.
Para poder utilizar la interseccionalidad en nuestra labor, antes que nada, tenemos que pensar de otra forma acerca de la identidad, la igualdad y el poder; y así poder plasmarlo en una intervención. Es muy importante que todos los profesionales que vayan a participar bajo esta perspectiva la conozcan y compartan.