Inicio › Forums › ENFOQUE INTERSECCIONAL en la construcción de la CIUDADANÍA GLOBAL › FORO 02. M02. ENFOQUE INTERSECCIONAL en la construcción de la CIUDADANÍA GLOBAL › Responder a: FORO 02. M02. ENFOQUE INTERSECCIONAL en la construcción de la CIUDADANÍA GLOBAL
La transversalidad es una estrategia institucional basada en el impacto que tienen las políticas públicas entre hombres y mujeres para combatir las desigualdades de género.
Pero el género no puede disociarse de la raza y de la clase por ejemplo. Todos estos factores confluyen en una sola experiencia de dominación y desigualdad.
La interseccionalidad señala la necesidad de articular las relaciones de género con las relaciones de raza y clase.
La interseccionalidad es un enfoque contextual y práctico para analizar desigualdades concretas y omisiones jurídicas, no está basada en una teoría general de opresión ya que la intersección dinámica entre el sexo/género, la clase y la raza en contextos de dominación construidos históricamente.
Las relaciones sociales están imbricadas en experiencias concretas que pueden vivirse de varias maneras.
Así la transversalidad pone el foco en el género para la realización de políticas públicas pero los parámetros feministas universales son inadecuados ,ya que existen formas de dominación específicas que se experimentan de diversas maneras y contextos, no hay una Mujer universal lo que si hay es una intersección dinámica entre sexo/genero, clase, raza en contextos construidos.
Las relaciones sociales son construcciones simultaneas en distintos órdenes de clase género y raza entre otras y “en diferentes configuraciones históricas Candace West y Sarah Fentersmaker llaman “realizaciones situadas”, es decir, contextos en los cuales las interacciones de las categorías de raza, clase y género actualizan dichas categorías y les confieren su significado.”
Las relaciones sociales como plantea Kergoat son consubstanciales ya que generan experiencias que no pueden ser divididas y son coexistivas ya que se coproducen mutuamente de manera recíproca.
Por lo tanto la interseccionalidad es un enfoque más amplio que la transversalidad para analizar la realidad y comprenderla puesto que pone el foco en situaciones que la transversalidad por sí misma no “alumbraría”. La interseccionalidad analizaría la realidad y dentro de esa realidad se puede utilizar un enfoque transversal, se complementaria.
Si se utiliza la transversalidad, no es lo mismo la implicación que puede tener una política concreta para una mujer rica, blanca, migrante, empobrecida, con diversidad funcional ,trans, lesbiana etc. El enfoque interseccional es necesario para transformar la realidad.