Inicio › Forums › ENFOQUE INTERSECCIONAL en la construcción de la CIUDADANÍA GLOBAL › FORO 01. M01. ENFOQUE INTERSECCIONAL en la construcción de la CIUDADANÍA GLOBAL › Responder a: FORO 01. M01. ENFOQUE INTERSECCIONAL en la construcción de la CIUDADANÍA GLOBAL
La interseccionalidad reconoce que las desigualdades se configuran a partir de factores sociales como son el género, la etnia, la clase social, la orientación sexual…
De esta manera entiendo como interseccionalidad una herramienta que nos permitirá identificar las discriminaciones y formas de exclusión social, así como los elementos que las configuran. Además, esta misma nos hace conscientes de que hay más de un elemento que nos hace vulnerables a la discriminación social, y que pueden superponerse y cruzarse entre ellos.
Debemos tener en cuenta que existen una serie de desventajas y privilegios que tiene una persona en función del momento y lugar, y que no pueden entenderse examinando únicamente los elementos de su identidad, sino que también hay que tener en cuenta al conjunto de relaciones de poder que le afectan, ya sean a nivel macro (pobreza, legislación…) o micro (estructura familiar, estado de salud…). La interseccionalidad estudia estas relaciones de poder, los privilegios y cómo los grupos dominantes organizan estrategias de poder (conscientes o no) para preservar su posición de supremacía.
La interseccionalidad nos recuerda que es importante considerar estos factores mencionados pues pueden crear barreras a determinadas personas. A la hora de llevar a cabo iniciativas legislativas es muy importante tener esto en cuenta, pues gracias a la interseccionalidad sabremos si tendrán un impacto positivo o negativo en los diferentes individuos y grupos sociales. Esto garantiza que las leyes y las políticas sean diseñadas de modo que las diversas experiencias de toda la población sean incluidas, evitándose pensamientos y soluciones únicas, con el objetivo de beneficiar al mayor número de personas posibles y garantizar un mejor servicio de atención a la ciudadanía.