Inicio Forums ENFOQUE INTERSECCIONAL en la construcción de la CIUDADANÍA GLOBAL FORO 01. M01. ENFOQUE INTERSECCIONAL en la construcción de la CIUDADANÍA GLOBAL Responder a: FORO 01. M01. ENFOQUE INTERSECCIONAL en la construcción de la CIUDADANÍA GLOBAL

  • Roberto

    Miembro
    30 de mayo de 2022 a las 2:22 pm

    Buenos dias

    conocía de la interserccionalidad por la formación anterior, es un termino potente, facilmente comprensible y fácil de explicar a otras personas. Muchas gracias. Lo estoy utilizando desde entonces para argumentar la realidad que viven las personas, y las mujeres diversas y únicas.

    Es muy fácil para las mayorias atacar a lo invisible, a lo que no sé conoce y de lo que no sé habla habitualmente. Pasa por tanto exactamente lo mismo con los grupos minoritarios. Es fácil crear estereotipos, falsas creencias y por tanto prejuicios contra aquello que no forma parte de la comunicación e interacción de las personas. – Es fácil contaminar con prejuicios a quien no puede alzar la voz y defenderse contra lo irracional, y amparado o amparada en el derecho a la diferencia y la diversidad. – Es fácil hacer creer a una gran mayoria que, en realidad la homosexualidad es una aberración, antinatural y que pervierte a nuestras y nuestros jóvenes, y que todas y todos los gays son promiscuous y nos sentimos inevitablemente atraídas y atraídos por la pedofila. El paso siguiente de esta estrategia del odio es relacionar estos prejuicios con el colectivo o la minoría y, el odio está servido. – El odio, o el rechazo, la discriminación, la diferenciación en cuanto al acceso a derechos y libertades, etc-

    La visibilidad, alzar la voz con firmeza y con calma, acceder a las plataformas de conocimiento y educativas desde la educación preescolar, el acceso a los conceptos sobre feminismos, de colonialismo, intersecctorialidad, de hombres y mujeres nos ayuda a por lo menos plantearnos nuestro posicionamiento ante esta situación y, en sobre todo a plantearnos una crítica a los conceptos aprendidos, a cuestionar nuestra posición de privilegio y a liberarnos de la esclavitud que nosotros mismos perpetuamos.

    No sueles encontrar a personas hablando con normalidad de lo complicado que es expresar tu afecto con libertad como homosexual en entornos de interacción diarios, y como en el mercado, en la consulta del médico, e incluso existe el tabú, el miedo a la crítica y al rechazo para aquellas personas que si deciden hacerse consciente de la existencia de una doble, triple o cuádruple discriminación. Por ejemplo, conocí en Badajoz a una mujer trans, gitana, y seropositiva – ella misma lo manifestaba-, persona sin hogar, y – expulsada por su familia de su casa-, que y en últimos términos cuando la encontré viviendo entre cartones en sevilla, consumidora de drogas.

    Quien admitiría por ejemplo una defensa legal, o tendría en cuenta las discriminaciones la interserccionalidad de todas ellas para ofrecerla ayuda, o apoyo legal o intervenir contra su situación de exclusión social y vulnerabilidad graves…

    Desde luego, sin la compresión, visión y aceptación de la interserccionalidad, es complicado hacerse a la idea de las dificultades multicasuales, a las que han de enfrentarse muchas personas. En