• Luz Piedad Caicedo

    Miembro
    22 de mayo de 2022 a las 3:53 pm

    Gracias María, coincido contigo que ese idea de ser poseedoras de la verdad o de ser la “feminista auténtica” también tiene sus “grietas” en la propia Europa. Me haces recordar a un profesor de antropología que tuve que decía que cuando se hablaba de Europa (en lo que a pensamiento, desarrollo de las ideas, academia se refiere) en realidad se estaba haciendo referencia a un fragmento reducido del continente que bien podría circunscribirse a algunas universidad de París, Londres y algunas otras de Alemania. El pensamiento español fue fundamental “glorioso” para el resto de Europa (con excepción de Italia, que le precede en “brillantez”) en el siglo XV, pero no lo ha sido siempre.