Inicio › Forums › FEMINISMOS para la CONSTRUCCIÓN de PAZ y la defensa de los DERECHOS HUMANOS en un contexto POST-COVID › FORO 02. M02. FEMINISMOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ › Responder a: FORO 02. M02. FEMINISMOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ
Desde hace mucho rato he venido escuchando sobre el aporte que hace a la economía oficial el trabajo que las mujeres realizan en casa, que hasta hace unos años no se reconocía como trabajo, sino como un deber de la mujer, como una obligación de la mujer por su condición de ser mujer, dicho por los machistas “son las que tenemos la facultad innata de cuidar y llevar a cabo las tareas del hogar con mucha facilidad, natural” como si estas tareas no fuesen aprendidas, enseñadas, reproducidas de generación en generación y no entendía como es que este trabajo sostiene al capitalismo, ahora lo entiendo y valoro profundamente el trabajo de todas las mujeres que han sacrificado su tiempo de estudio, de trabajo remunerado, de desarrollo personal por realizar esos trabajos que demanda el hogar, sin ellas no sería posible que las personas que tienen trabajo remunerado y los/as ejecutivas salieran a generar dinero, plusvalía para las empresas, generación de riqueza y no solo eso sino reproducción social, mano de obra. Hay que seguir trabajando en conjunto no solo entre mujeres sino incidir, sensibilizar a más hombres que se unan a la lucha porque se incluya el trabajo del cuidado -que realizan en su mayoría mujeres- en las políticas públicas, que en las agendas de los gobiernos se traten estos temas; sin el trabajo de las mujeres en los hogares sería muy difícil el sostenimiento del capitalismo en el mundo, por ese aporte no reconocido a conveniencia por cuenta de los gobiernos, de los mismos beneficiados es justo que estas mujeres tengan participación de ese beneficio y yo si creo que debe ser económico, es lo que les permitiría tener independencia económica, resolver necesidades y seguramente mejorar su calidad de vida.