Inicio › Forums › FEMINISMOS para la CONSTRUCCIÓN de PAZ y la defensa de los DERECHOS HUMANOS en un contexto POST-COVID › FORO 02. M02. FEMINISMOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ › Responder a: FORO 02. M02. FEMINISMOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ
Me ha parecido interesante el tema tratado en este módulo 2 porque no podemos olvidarnos del peso e importancia de la economía para vivir y sobrevivir y las repercusiones de la misma, tanto positivas como en sus aspectos negativos.
La economía también interfiere y modula las relacines sociales y económicas de género, etnia y clase, así como entre todos los partícipes del sistema económico-social y entre los países.
Hoy vivimos, en la mayoría de los países, en una economía de mercado o capitalista. Este sistema, en aras de la obtención del mayor lucro posible, atropella y explota hasta donde puede todos los recursos a su alcance para conseguir dicho objetivo. Entre esos recursos se encuentran los humanos y la tierra. Respecto a los recursos humanos, los propietarios del capital son, en general, hombres y mayoritariamente blancos. A partir de ahí, mujeres y los miembros de otras etnias no blancas son oprimidtos y sometidos. Se infravalora su aportación a la sociedad y a la economía, cuando no, directamente, se valora ni se tiene en cuenta. Otro tanto pasa con el medioambiente, cuya utilización va encaminada también a su máxima rentabilización económica, sin entrar a considerar su mantenimiento o conservación.
Por esta razón, es importante plantearse la mejora en la gestión de los recursos que nos ofrece el planeta y el respeto por su sostenimiento y cambiar las relaciones sociales y económicas entre las personas, cualquiera que sea su género, clase social, etnia o país, para que seas más igualitarias, equitativas y humanas. Debería implantarse un pensamiento colectivo y comunitario y descartar el pensamiento individualista y rentabilista del sistema capitalista y patriarcal.