• Gloria Sosa Sánchez-Cortés

    Miembro
    6 de mayo de 2022 a las 11:41 pm

    Muchas gracias Luz Piedad, me encanta lo del dolor unido a la fascinación!

    Ya he empezado el módulo 2 viendo los videos y poco a poco a leerme los textos.

    Estoy totalmente de acuerdo con la economía feminista, pero también se me queda corta en algunos momentos cuando no se le incorpora el aspecto de clase y raza que se aborda en el primer módulo y cambia muchísimo la mirada.

    Muchas parejas heterosexuales cercanas con recursos terminan ‘resolviendo’ gran parte de esos cuidados con otras personas de clases más bajas. En la gran mayoría, mujeres migradas con menos derechos por un racismo institucional normalizado. Hace años, por ejemplo, mucha de esa migración eran de extremeñas de pueblos a Madrid. Casi siempre en condiciones laborales en las que esa misma pareja no trabajaría.

    Esa complicidad de la que habla el vídeo se da algunas veces de cara a las mujeres de la misma clase social, pero no con otras.

    Yo pienso que hasta que muchos hombres no se vean en la necesidad de responsabilizarse del cuidado, no se va a producir el cambio y si no abordamos los derechos de las personas migradas, la meritocracia y otras formas de clasismo eso va a ser muy complicado…

    Por otro lado, ¿hasta qué punto no deberíamos desalarizarnos más todas las personas? dejar de tener tantísimos aspectos básicos de nuestra vida mercantilizados, para mí ese es un camino que explorar más (Pastora Filigrana en su libro El pueblo gitano contra el sistema mundo da unas ideas que me fascinaron;)

    Y ya lo último, se nota que me gustan más las conversaciones de cafetería 😉, quería compartir el trabajo que están haciendo las compas de Trabajadoras No Domesticadas. Para mi un gran ejemplo

    Las trabajadoras del hogar no queremos medidas asistencialistas

    Un abrazo fuerte!