• Irene Vazquez

    Miembro
    4 de mayo de 2022 a las 1:49 pm

    En mi opinión, hay muchas lecturas y muchas las consecuencias de la invisibilización del trabajo doméstico. Comenzando por la discriminación de quien se dedica a estas tareas, no sólo no remuneradas, sino que además en la actualidad son mal vistas y suponen considerar menos a quién se dedica a las tareas del cuidado del hogar. Mayoritariamente han sido las mujeres las víctimas de esta discriminación, pero cuando hay un hombre que decide dedicarse al cuidado del hogar, la burla de la sociedad es incluso mayor.

    En segundo lugar, el efecto que tiene en la economía. Como decía una compañera, el trabajo no remunerado sostiene el capitalismo, y estoy de acuerdo, ya que en otras sociedades donde los modelos de economía rozan más el comunismo, el trabajo del hogar tiene mejor consideración. Y creo que si el trabajo relacionado con las tareas del hogar sumase de alguna manera parte al producto interior bruto de una nación, las economías sufrirían una mejora notoria.

    Por último, añadir y recomendar el libro de Vandana Shiva: “¿quién alimenta realmente el mundo? “, donde hace una reflexión sobre los medios de producción, las causas del hambre y la agroecología desde una perspectiva feminista, ya que es la extrapolación de la forma de cuidados en el hogar (considerados hasta ahora femeninos) a las formas de producción de la economía.