• MARIA INES CHINARRO CINTAS

    Miembro
    3 de mayo de 2022 a las 4:44 pm

    El trabajo no remunerado de las mujeres sostiene el capitalismo ya que las personas asalariadas dependen de las no asalariadas para poder trabajar. Este trabajo es realizado principalmente por mujeres, ya que hay un estereotipo que indica que lo “natural” es que sean las mujeres quienes se dediquen al cuidado (de niños/as, personas dependientes, cuidado de la casa, etc.). La economía del cuidado se encuentra invisibilizada en el análisis económico profesional, por lo que es necesaria una economía feminista para no tener una mirada económica sesgada androcéntricamente. Como explica Cristina Carrasco, tenemos que ir hacia otra economía que tenga como eje central la vida de las personas, una visión diferente de la economía capitalista; aunque esta transición es larga y compleja.

    En el vídeo de Silvia Federici sobre “Calibán y la Bruja”, Silvia señala la crisis existencial profunda en la que se encuentran sumergidas las mujeres, quienes para ser más autónomas buscan un trabajo y a su vez se ocupan de los cuidados del hogar; unificando así salario y la producción de lo común; quedando sin tiempo para ellas mismas.