• Cecilia

    Miembro
    1 de mayo de 2022 a las 6:21 pm

    Buenos días a todas,

    Un gusto poder estar participando en este curso porque creo que nos va a permitir a todas profundizar en los (pocos) conocimientos que podemos tener sobre otras formas de vivir y teorizar los feminismos. Y digo “otras” porque soy consciente de mi formación y experiencia se ha desarrollado principalmente en contextos occidentales a pesar de que en los últimos años estoy enla búsqueda de conocer otras formas de pensar y relacionarme con el feminismo. Pero la raíz de una es la que es y no hay que negarla ni sentir culpa, sino que hay que reconocerla como parte de una.

    Y por tanto, en cierta medida me he sentido “apuntada” cuando leía las lecturas prouestas en este primer módulo y en ellas se expresaban cuestionamientos, planteamientos o críticas como las de Gabriela Bard y Gabriela Artazo (2017) cuando afirman que “las teorías
    dominantes del feminismo, parecen pretender contemplarlo todo y de ese
    modo, imitan un gesto colonizador del saber, propio de la epistemología
    del varón blanco, europeo y burgués, que ha vertebrado la historia y ha
    sido la voz dominante del conocimiento científico.” (p. 196).“

    Pero esto no me hace otra cosa sino que feliz porque sin duda esta es la forma de seguir creciendo, revisándose a una misma y aprendiendo de manera colectiva.

    Un abrazo!