• Gloria Sosa Sánchez-Cortés

    Miembro
    29 de abril de 2022 a las 10:20 pm

    Me da un poco de apuro responder detrás de Luz Piedad que creo que ya lo ha dejado clarísimo, muchas gracias, y que además habla desde el protagonismo… pero me permito hacerlo al ser la propuesta en formato café.

    Si no nombramos esas
    luchas dentro de los feminismos, en realidad es que no están
    incluidas en los feminismos hegemónicos. Para mí ese feminismo hegemónico no
    incluye y muchas de las feministas no incluíamos algunos ejes de opresión que teníamos normalizados y ni siquiera veíamos. Yo lo agradezco y creo que tenemos que poner el cuidado en el corporativismo de algunas luchas.

    Las críticas, miradas diferentes, las crisis, los conflictos, creo que nos hacen crecer, mejorar, aunque algunas veces duela, porque nos hacen ver privilegios y reflejos de nosotras mismas que no nos gustaría tener (no están acordes con la imagen que tenemos de nosotras). Una unión que invisibilice esos conflictos no nos hace más fuertes, sino que nos inmoviliza, con posiciones diferenciadas, algunas (entre ellas me incluyo) en una posición de privilegio, más o menos cómplice con diferentes ejes de opresión.

    Aprovecho para agradecerles el curso, esta semana sólo he podido ver el vídeo a cargo de la Dra. Ochy Curiel, que me ha encantado. Deseando leer todo lo aportado.

    Sigo leyéndoles.

    Un abrazo